Mezclamos cuidadosamente el yogur, removiendo hasta que esté bien disuelto en la leche. Templamos la leche a fuego bajo, que no se caliente demasiado, y disolvemos en ella la leche en polvo, la vainilla y la panela
Probando nuevos sabores para nuestros yogures, me decicí hacer yogures con leche de cabra, ya había visto en el supermercado yogures de cabra, pero no estaba segura si se podrían hacer en la yogurtera, así que para no quedarme con las dudas me decidí hacerlos, ya había probado yogures de soja y yogures de avena
leche de vaca, leche de soja, leche de avena, y ahora toca probar con la leche de almendras. Podeís utilizar cualquier tipo de leche, yo he probado con distintas variedades
- también podéis emplear una yogurtera, sólo tenéis que colocarlos en ella después de mezclar la leche con el yogur y esperar el tiempo que os indiquen las instrucciones un yogur natural
leche. Podemos servir este yogur con copos de avena, mermelada o trocitos de frutas. Preparar yogur casero es muy sencillo, con sólo unos pocos ingredientes y unos sencillos pasos, podemos hacer un yogur riquísimo, además, a nuestro gusto, como el que hoy os traigo, un yogur con sabor a queso
En la primera sólo utilizaremos leche y yogur y obtendremos un yogur cremoso y de sabor suave. Como es necesario controlar la temperatura de la leche durante el procedimiento, puede sernos útil un termómetro de cocina, pero en caso de que no tengáis en casa, os indicaré un truco con el dedo meñique, para saber la temperatura aproximada de la leche sin necesidad de usar el termómetro
Calienta la leche para que ayude a los fermentos del yogur y diluye en ella el sirope y la mantequilla de cacahuete, bátela y distribuye el contenido entre los vasitos de la yogurtera
Por cierto, sé que soy muy pesada pero, ¿os he contado ya que tengo una yogurtera. Mi sueño desde pequeñita hecho realidad, y no veáis que yogures me salen
A mi que me gusta leer siempre me había preguntado el porque de ese misterio tan bien guardado, si el yogur es una de las formas más antiguas con las que el hombre comenzó a tomar leche de otros mamíferos
También he probado a hacer yogur (casi) vegano con leches vegetales, en concreto de soja y de avena. Nada de yogurteras (dicen que los primeros en hacer yogur fueron los búlgaros o los turcos, que colgaban bolsas de piel llenas de leche de sus animales y con el calor de las cabras el yogur fermentaba)
Y a parte a mí me va genial porque en casa no tomamos casi leche animal, siempre leche de soja, avena, almendras y la verdad que los sabores de los yogures de soja son reducidos, ahora ya se acabo mi problema
Quiero contaros que gracias a un concurso que ha organizado Tefal, he tenido la oportunidad de probar su nueva Tefal Multi Delices, su "yogurtera-quesera-baño maría/vapor" todo en uno