Las verdinas son de un color verde claro, con la forma que caracteriza a las alubias, arriñonada, y aunque empezaron cocinándose con chorizo y otras carnes, su delicado sabor es muy apropiado para acompañar pescados y mariscos
Espolvoreamos con el pimentón, ajustar de sal y dejar cocer a fuego lento durante al menos una hora y cuarto o hasta que las judías verdinas estén tiernas (iremos probando)
Cuando estén cocidas las verdinas, se pone en una sartén aceite de oliva a calentar y se añade el otro diente de ajo troceado, cuando se empiece a dorar, se añade la harina y se mezcla bien, se retira del fuego, se añade un poco del caldo de las verdinas, se vuelve a poner en el fuego, se revuelve dándole un hervor y se mezcla con las verdinas, dejándolo dar un hervor de unos cinco minutos despacio
Estas verdinas las compré el octubre pasado durante mi precioso viaje por Asturias, digo precioso porque lo fue, es una comunidad que me ha conquistado, me encantó todo
Verdinas y almejas son una combinación impresionante, llena de sabor con tan pocos ingredientes. Ya tengo subidas al blog otros platos converdinas, la ensalada de verdinas y marisco que podéis ver pinchando AQUÍ y la ensalada de verdinas y ahumados que podéis ver pinchando AQUÍ que os pueden venir bien para la época en la que no apetece tanto el cuchareo
Cuando las verdinas están tiernas, retiramos la cebolla y añadimos las almejas y los gambones con todo el jugo que hayan soltado en sus sartenes, dejamos cocer todo el conjunto unos minutos para que se integren los sabores, rectificamos si fuera necesario de sal
año sacando el cucharón para servir estas ricas verdinascon rape y almejas. de alubias verdinas. Es una judía de sabor suave que combina muy bien cocinada con mariscos
Este tipo de fabe es ideal para maridar con pescados y mariscos, así que yo burro ande o no ande las he preparado estas verdinascon rape y almejas que están de rechupete