Pero este año quería algo diferente, algo que fuese dulce pero a la vez refrescante e inmediatamente se me vino a la cabeza una tartade frutas, pero no la quería con hojaldre, así que pensé que le iría bien un bizcocho de plancha bien calado con almíbar, relleno de dos capas decremapasteleray una buena capa deyematostada para cubrir la parte de arriba de la tarta, sobre la que pondría las frutas cortadas pintadas con brillo y los bordes bien cubiertos de nata montada
Con una manga pastelera le echamos la nata montada, ponemos otra capa de bizcocho, pincelamos también y le ponemos con la manga pastelera la crema trufada
Tres planchas de bizcocho genovés, regados con almíbar de vainilla, rellena decremapastelera entre bizcocho y bizcocho, y canela por encima de la cremapastelera, cubierta con yematostaday cubierta con mix vegetal, que es lo que estoy utilizando ahora, y da muy buen resultado, aguanta mucho sin venirse abajo
Agregar un poco de la leche caliente y mezclar con decisión para evitar que se nos cuajen las yemas. – Es preferible consumir esta tartadespuésde su preparación, ya que la cremapastelera no aguanta bien de un día para otro
¿Puede haber algo mas típico español en repostería que la cremadeyema o la yematostada. Cubrir la tartaleta (la base de masa quebrada) con la cremapastelera caliente, extenderla bien con un cuchillo pala ydejar enfriar
Esta mousse de queso vamos a prepararla realizando un sabayon, que no es sino montar las yemas con un almíbar como si se tratara de un merengue italiano