Cuando Carnaval asoma en muchas cocinas palentinas empieza la elaboración de las orejuelas, un postre delgado y crujiente cuya receta pasa de madres a hijas, habitualmente
Esta receta es típica deCarnavales en mi pueblo de la montaña palentina. Poner aceite a calentar e ir friendo las orejuelas poco a poco con cuidado de que no se quemen
Hoy os dejo con unas orejas decarnaval u orejuelas, muy típicas en Castilla y León, Galicia. El carnaval es una fecha que marca el comienzo de la cuaresma, pero antes de que llegue la penitencia hay unos días para disfrutar de la fiesta y de los placeres, sobre todo culinarios
Pensamientos al margen, el carnaval está a la vuelta de la esquina, y hoy es el turno de este dulce típico de la fecha muy conocido en Galicia como "orellas del entroido" y también popular en Castilla León, en otros lugares las llaman "hojuelas" u "orejuelas"
Aunque se soluciono con un buen chocolate caliente, unos bizcochos y unas orejuelas. Feliz día decarnaval, nosotros lo celebramos el domingo en Macotera, el pueblo de Miguel
Según la región se les llama bugnes, merveilles, oreillettes ("orejuelas"), beignets decarnaval o bottereaux, tourtisseaux, corvechets, ganses, nouest, vautes (beignets de fruta), etc
Por eso nuestra cocina se llena, deorejuelas, flores decarnaval, frisuelos y picatostes (estos dos últimos creppes y torrijas para los no asturianos jajajaja)
Hojuela es el nombre de este postre típico de Burgos en epocas carnaval y Cuaresma. Tambien se le suele llamar a este mismo postre Orejuela, quizá por otra forma de intepretar el lenguaje, en otra amplia parte de la provincia
Estos días tocaba poneros la receta de las Orejuelas típicas de los carnavales en la zona de León y bueno algún otro sitio mas pero no me ha sido posible hacerlas
En blogs y redes sociales ahora lo que más abundan son las recetas carnavaleras, yo hace tiempo publiqué la tradicional receta deorejuelasde la familia, que preparábamos entre todos en casa de los abuelos, pero hoy me he decantado por otra cosa
Pues cuando llegaban estas fechas nos juntábamos en casa de mis abuelos y entre unas cuantas generaciones hacíamos estas ricas orejuelas, mi padre se encargaba de la masa, mi abuela las freía y los peques nos encargábamos de poner azúcar al gusto y prepararlas en cestas para llevar y repartir a la familia