La historia de la mona de Pascua se remonta a tiempos de los árabes. Su nombre proviene de la palabra "munna", que significa provisión de la boca y era un regalo que los musulmanes hacían a sus señores
Este fin de semana han sido Las Alfonsadas de Calatayud, son unas fiestas en las que la ciudad se vuelve medieval por unos días, todo el casco antiguo se engalana y sus calles se vuelven mercados medievales, hay representaciones, actuaciones y muchas más actividades para todas las edades
Hoy os traigo la receta de los Sfenjs o churros redondos árabes. En Ceuta dedonde soy los encuentras en varios sitios, son bien baratos y grandotes y a mí me encantan
Hola a todos queridos seguidores,aunque ya estamos en el primer domingo de cuaresma y el ayuno debe marcar este tiempo,hice la cuajada de carnaval con un poco de retraso,pues el montón de cosas que hacer no me dio para más
tayines magrebíes como el de carne con ciruelas, el alcuzcuz o cuscús, ensaladas de zanahorias con pasas, carnes decordero guisadas a la miel, almojabanas, arroz con miel, jarabes, fórmulas escondidas en recetas cristianas o perdidas
Hoy me he metido en el terreno de Marina la pastelera, he querido hacer unos croissants, ya hace mucho tiempo que pensaba hacer esta receta, pero la pereza me podía más, pues bien, nos lo pasamos en grande haciendo esta receta, seguro que la repetiremos muchos días más
"tocino de cielo". Lo de tocino no tenemos muy claro dedónde. pero lo de cielo está clarísimo. El tocino de cielo es un dulce típicamente andaluz cuyas primeras
Tarta de flan, pastel imposible, tarta mágica, bizcoflan. Bien, pues he llamado a este pastel así, tal y como yo lo conocí por primera vez en Bulgaria - el pastel árabe de bizcocho húmedo de cacao y crème caramel