Espero cocinillasque os guste esta receta tradicional y deliciosa y un consejo. Si nos pasamos con la cocción no pasa nada, es una carne que cuesta de quequedeseca, dado la gelatina quecontiene, más bien el problema sería si no se cuece lo suficiente y nos quede dura
La receta original lleva rabo de toro, pero hoy día es dificilísimo de conseguir (incluso hay restaurantes quese disputan y reservan los rabos de toro de lidia de todas las plazas de España), por lo quese suele sustituir por rabo de vaca o de ternera
Sirve con patatas fritas y sobre todo. A ver si es verdad que el frío va dando paso a mejores temperaturas,que el buen tiempo nos hace disfrutar de la calle , del campo y de buenos paseos por la playa
Aunque la manera más común de cocinar el rabo de toro es estofado y presentarlo acompañado de unas buenas patatas fritas, hay muchas otras formas originales y divertidas de tomar esta deliciosa carne, para que podamos sorprender a nuestros invitados con su sabor y presentación
Cuando la carne este hecha, quese salga del hueso con facilidad, la retiramos y pasamos el caldo y la verdura por un pasa puré o batidora para que nos quede una salsa consistente
Admite muy bien el uso de especias y hierbas y como, una vez guisada, se deshebra con mucha facilidad, sepuede utilizar en otras preparaciones de "sobras" como croquetas, empanadillas o "ropavieja"
Dicho de paso, no he tenido más crítica en casa que la de un servidor, puesto que el rabo de toro, no es en casa, bocado apreciado por ningún otro comensal, así las cosas, confieso y os doy mi palabra, de que he disfrutado con este plato con calma y deleite, y que me he puesto como el kiko mojando esas patatas en una salsa que si os sobra, tendréis una basecon fundamento para elaborar cualquier otra receta de carne, como puedenser, albóndigas o cualquier guiso de patatas
Pasado este tiempo comprobamos que la carne está tierna pinchándola y probamos el punto de sal (a mi no me gusta añadir mucha sal ya que esta carne tiene mucho sabor quese intensifica con el caldo y el vino)
El rabo de toro es un estofado típico andaluz, sepuede pensar que tiene poca chicha o carne pero cada bocado o trozo de carne nos aportará al paladar un sabor exquisito y sabroso
Es una receta con mucha tradición y queseguro encantará a todos. Cortamos el rabo por las juntas de los huesos, sazonamos, enharinamos y freimos en una olla con dos dedos de aceite
Si queréissepuede hacer en la olla express. Eso sí, este plato es para un día de fiesta y hay que hacerlo con tranquilidad ya que necesita varias horas de cocción para que la carne esté bien hecha y se desprenda del hueso
Es importante ir controlandolo, porque si vemos quesequedaseco hay que ir añadiendo más agua. Salpimentamos el rabo y lo doramos en una cazuela con aceite, quequede morenito
Muchas veces cuando probamos un plato tradicional en un restaurante pensamos que en casa no nos puede salir igual, este no es el caso, ya que es una receta sencillaque solo requiere buena materia prima, mucho cariño a la hora de elaborarla y unos buenos comensales que lo disfruten