Y como me reí tanto y comí tan a gusto, voy a dejaros que miréis por un agujerito… de esta guisa iba mi marido (yo iba igual, pero como estaba haciendo las fotos, gracias a Dios no se me ve… ja,ja,ja)
Como suele suceder con los platos típicos populares, hay tantas versiones como cocineros, por eso ésta vez me dejado llevar por Joan Roca, maestro entre los maestros, y he preparadolasalsa romesco siguiendo la receta de su libro Cocina con Joan, desde que mis hijos me lo regalaronlasnavidades pasadas se ha convertido en mi lectura de cabecera de muchas noches
Pensaba que no estaría a tiempo de publicar esta semana, pero al final, como cada miércoles y aunque un poco más tardede lo habitual, ya estoy aquí y justo a tiempo para traeros esta receta tan rica delasalsa romesco
Sed felices y haced muchas cosas sencillas pero riquísimas como esta coca catalana. Pero lo que sí está exacto es la receta delasalsa "Jurvert" una salsacatalanadel Siglo XIV, me imagino que esta salsasería traída o por lo menos tiene grandes influencias con lassalsasdela región de Liguria (Italia) como el pesto, lasalsade nueces
Una salsa entre dulzona y ligeramente picosa que nos puedeservirpara infinidad deplatoscomo esta terrina o cualquier otra, un foiegras micuit, cualquier paté, para aves, para un pollo asado, para el cerdo, para una pintada
Pero como, desde que tengo el blog, tengo la "insana" costumbre de fotografiar todo lo que me como pues no me costaba nada hacer lo mismo con la dieta blanca y así surgió este recopilatoriopara cualquiera que en el futuro se someta, como yo, a un tratamiento deblanqueamientodental
lo que sí me he dado cuenta en el transcurso de los años es que este jovencito no tiene sensibilidad alguna al ácido del limón y al picante delaguindilla, porque pone ambos por todo y en cantidades inimaginables, y mira que me gustan ambos sabores, y en casa también, pero tenemos siempre que disminuir lascantidades que pone en sus recetas, como es el caso dela receta que hoy os presento
La receta que he escogido del libro se adapta a mis posibilidades, el Suquet de Festa Major (Romesquet), aunque he cambiado el ingrediente principal, lalangosta, por rape, siguiendo las indicaciones de Carme Ruscalleda, quien al final dela receta sugiere este pescado como alternativa
El bimi es una hortaliza que apareció hace unos años en nuestro mercado, pero lo cierto es que no se ve mucho, quizá es por el precio, porque la verdad es que está riquísimo, aunque debemosdecir que todavía tenemos mucho que cocinar y probar, de hecho, hasta ahora sólo lo hemos comido en ensalada, está tan bueno que sabe mal cocinarlo… Parece ser que el Bimi (marca comercial en España), también conocido como broccolini, es un híbrido natural entre el brócoli y la col china, tiene un sabor dulzón, es más suave que el brócoli y muy fresco si se toma crudo, en cuanto a sus propiedades nutricionales, podéis imaginar que son muy destacables
Según explicó el presidentede esta agrupación, Jordi Terol, durante una cata/taller con blogueros y periodistas gastronómicos que tuvo lugar hoy en Madrid, “los patos son criados en granjas al aire libre, de modo que cada animal dispone, como mínimo, de un espacio de tres metros cuadrados en el campo”
Ambas poblaciones fueron trazadas siguiendo un urbanismo ortogonal, partiendo de dos calles principales rectas, Real y Juan Macías, que se cruzan, como el cardo y el decumanus romanos, y paralelas a ellasse van añadiendo más calles, llegando a formar una trama urbana en forma parecida a un tablero de ajedrez