Comolasmoras tienen unos piquitos que no sedeshacen con la batidora y se ponen por los dientes, si no te gusta, se pasa aún caliente por un coladordemalla anchita
El azúcar es importante para la preparación y conservacióndelamermelada pero si por el contrario deseamoshacerla sin azúcar podemos utilizar algún endulzante natural comola miel o el sirope de arce o agave aunque la textura y el color pueden variar
Mi querida amiga Lolines me concedió este premio hace ya algunas semanas, espero que me perdone por no haber echo mención antes, pero estube muy ocupada con temas comolamatriculaciónde estudios de mi hijo y el campus donde va a realizar sus estudios, los libros, en fin que os voy a contar gracias Lolines por acordarte de mi, aquí os dejo su enlace su blog es estupendo, os invito a que paséis a visitarlaComo siempre hay unas reglas y se lo tengo que pasar a seis blog
Hace un mes fui a ver comose veía el terreno, haber si se empezaban a ver las preciadas setas y nada no hubo suerte, estaban por salir pero como digo importante que llueva
Es como ir a coger caracoles, disfruto un montón haciéndolo aunque hace muchísimos años que no lo hago, también disfruto comiéndolos (aunque sé que no a todo el mundo gustan)
Yo necesitaba que el preparado seconservara durante más tiempo, así que sí le añadí azúcar que, como sabréis, es el ingrediente que actúa deconservante en lasmermeladascaseras
También les traigo otras mermeladascomo. ¡Esta vez la propuesta, que nos hace Toñi, son conservas dulces, mermeladas, confituras o compotas, de frutas o frutos
Pues desdehace unos cuatro años, que sepamos, también traen esta mermeladademoras árticas o camemoros (rubus chamaemorus), también conocidas como frambuesas amarillas, morasde pantano, moras boreales, o en finlandés, lakka, hilla, valokki o suomuurain, o en inglés, cloudberries, que de estas traducciones es dedonde más información podréis sacar por la red
Si os gusta el queso tanto como a mi, os recomiendo esta mousse que es una alternativa a la textura delamousse tradicional, ya que el queso mascarpone le aporta mayor cremosidad que la habitual
fresco de calidad y caserocomo hemos visto siempre en mi casa desdehace tantos años. lamermeladademoras al igual que lasdemásmermeladas ya no les hago como hacia antes en una olla dándole vueltas y mas vueltas por falta de tiempo la verdad es que en la que puedo hago bastante y relleno potes al vacío o bien los higienizo y esterilizo para tener bien conservados durante unos meses
Sea cual sea vuestra elección estoy segura que os va a encantar, incluso si no queréis esperar para prepararlo como yo he hecho con morassilvestres, podéis utilizar morasdelas que encontramos en cualquier época en las fruterías o incluso sustituir la fruta por mermelada o confitura, que al fin y al cabo el efecto va a ser bastante parecido
Lasmoras, como frutas comestibles que son, puedeningerirse al natural, frescas tal cual las da el árbol o laplanta, siendo este su uso culinario más sencillo
Como no tenemos forma desecar los higos, los blancos y los rojos los usé para hacermermelada, y con los negros hice primero la tarta de higos y frangipane que ya publiqué hace un par de años, y que le encanta a una de mis compañeras dedespacho, y también esta receta que saqué del "Garden Cookbook" de Sarah Raven
Pero, en cualquier caso, creo que es agradable poderhacer una tarta de queso comola protagonista del post de hoy, siempre que te apetezca y no exclusivamente en el mes de agosto, que probablemente no te apetezca encender el horno