el azúcar glass no vale hacerlo en casa, aunque tengas la Thermomix , solo vale comprado, ya que si no quedan comocon arenillas (esto me pasó a mí la primera vez que lo hice, así que vale más comprarlo)
En este caso, como en el del Pastel de cumpleaños de Claudia. Una vez hayas decorado tu bizcocho o tarta, la deberás dejar reposar unas horas en el refrigerador, tapada por ejemplo con un porta tartas
Volcamos la mezcla en el molde de silicona (en mi caso como es muy estrecho no le puse toda la mezcla para que no quedara mucha parte blanca), dejamos a temperatura ambiente un ratito y lo introducimos a la nevera una media hora
Hoy os traigo está rica tarta hecha por mi niña Carmelilla como yo la digo cariñosamente, su amiga Marta en la Thermomix de Rubén el novio de Marta y desde aquí quiero darles la gracias a los tres por querer compartir la receta en mi blog
La cobertura a pesar de la foto que viene en el libro cuaja muy bien y la seguiré haciendo queda mucho más ligera y suave con el agua en lugar de hacerlacomo siempre con la nata de montar
La tarta , aunque parezca complicada, no tiene ningun misterio, es de las que se tarda más en escribir que en hacer, en serio, sólo seguir los pasos y dejarla enfriar bien antes de ponerle la cobertura, la unica complicacion que vais a tener es quitar los moscones que intentaran meter la zarpa antes de la podais servir
Hoy mi amiga Mari Jose ha querido compartir conmigo y yo con vosotros esta tarta que le ha regalado a su marido por su cumpleaños y de camino por el día de los enamorados desde aquí quiero agradecerle su detalle y como no felicitar al cumpleañero
* El papel de azúcar podéis conseguirlo en la web de Postreadicción, disponen de una amplia variedad de modelos, pero si no encontráis el vuestro, os lo pueden hacer bajo petición
Y para celebrarlo hoy toca hacer una de sus tartas preferidas. ) para una comida con amigos, me pidió que se la volviese a hacer para su cumple, así que aquí está (creo que me va a tocar volver a hacerla cuando lo celebre con sus amigos dentro de unos días)
El almíbar de calar lo preparo siempre con antelación, hago mayor cantidad y lo conservo en la nevera en botes de cristal y así siempre lo tengo disponible para mis tartas, lo que supone un paso menos que debo hacer para prepararlas