1. Partimos el azucar en dos partes iguales 70g.
2. Separamos las yemas de las claras.
3. Montamos las claras a punto de nieve con 70g de azucar, reservamos.
4. Mezclamos las yemas con los otros 70g de azucar hasta que se blanqueen y doblen su volumen.
5. Vamos añadiendo las claras montadas con movimientos envolventes para que se bajen lo menos posible.
6. Añadimos la harina tamizada previamente en tres veces con movimientos envolventes
una tipo pudin, otra tipo flan y otra de suave y esponjoso bizcocho. El pastel inteligente es un dulce de origen rumano, aunque su receta la descubrí hace ya tiempo en Kanela y limón
* ralladura de un limón. Empezamos colocando en un bol el coco rallado, el azúcar y la ralladura de limón, y removemos con una cuchara para que quede todo bien integrado
Hace tiempo que esta receta forma parte de mi recetario por ser una base para otras recetas y porque la aprendí en una conocida escuela de repostería de Barcelona ¡Disfrútala
Una vez lista podéis usarla para preparar ricos pasteles, rellenar profiteroles, brazosgitanos, berlinas, decorar cupcakes, o, simplemente, podéis servirla como postre en sí misma
Es muy sencilla, aunque tenga tres fases de preparación, pero os aseguro que , incluyendo el tiempo de espera para que enfríe el bizcocho, en poco más de una hora la tenéis lista
Seguramente a casi todo el mundo le suena relacionado con el tiramisú pero su sabor es tan bueno y diferente que podemos darle muchos usos, por ejemplo en un bizcocho
Bizcochosde soletilla. Aún estamos a un mes de la Navidad por eso hoy os voy a adelantar una tarta de turrón para que vayáis practicando, es muy sencilla y rápida, ademásde los típicos turrones, polvorones y demás, tendréis esta tarta acorde a la fecha
Esencia de vainilla (opcional). En una olla a fuego medio, echar todos los ingredientes menos el caramelo líquido y mezclar (con la ayuda de las varillas o el minipimer para evitar grumos)
Las recetas de Masero ya ha vuelto de vacaciones, por desgracia. Es una pena que despuésde estar esperando todo el año las vacaciones, se pasen volando, pero bueno, me quedo con lo bien que lo hemos pasado y lo mucho que ha disfrutado Danielita en la playa
Esta receta de pasteles de mousse tres chocolates sigue la elaboración de la clásica tarta pero con una textura más esponjosa porque las mezclas se baten en la batidora
Batimos las claras a punto de nieve muy fuerte como si fuera un merengue (a la mitad de batir poner una cucharadita de zumo de limón para que no se bajen )
Lo que hemos hecho es una versión muy fácil y sencilla de esta riquísima crema y es ideal para hacer muchos postres como un sencillo helado (solo hay que congelar), una rica mousse, un postre de moka y bizcocho, para rellenar tartas, pasteles, buñuelos
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.