, y que fácil es hacerlo, lo único que me tiraba un poco para atrás, era la yogurtera, a pesar de ser un electrodoméstico bastante económico, me negaba rotundamente a meter otro cacharro en casa, ya no se donde poner tantas cosas, me encanta todo lo relacionado con la cocina
El yogur es un producto probiótico porque contiene colonias de microorganismos vivos que al ser consumidos mejoran la salud de nuestra flora intestinal y aumentan nuestra resistencia a las infecciones, alergias y otras enfermedades
No hace mucho, la encontréy me llevé una desilusión cuando vi que por dentro estaba toda oxidada y fue ahí cuando me puse a investigar como poder hacerlos sin el dichoso aparato y así ahorrarme unos eurillos y para que engañarnos, volver a recordar aquel sabor y poder hacer yogures caseros, más sanos ycon más cariño
Porque esto ya se había convertido en algo personal, era o el yogur o yo. Pero como no es oro todo lo que reluce, y para que veáis que no siempre me sale todo bien (si este ha sido el tercer intento ya queda claro que no), os voy a contar un poco mis dos experiencias fallidas para que no cometáis los mismos errores que yo
Estos yogures los recomiendo totalmente, en cuanto vi la bolsa que pongo más abajo en mercadona se me ocurrió probar a ver qué tal quedaban con los yoguresy el resultado fue muy bueno
La receta la tomé prestada del blog de Ana dejo el enlace a su blog no fui capaz de encontrar en él la receta de estos yogures, ella los hacía con galletas cookies yo no me atreví porque se por experiencia que el chocolate se vuelve ácido al hacer el yogur, así que usé galletas normales de desayuno
El viernes mi marido se trajo a casa una yogurtera, la vio y se acordó de lo ricos que salían los yogures que hacía su madre en casa cuando era pequeño, yo no estaba muyconvencida pero los probé y en mi casa al menos ya no se vuelvan a comprar muchos yogures comerciales
Calentamos la leche y echamos el chocolate en pastillaechamos el sobre de azúcar avainilladalas galletas digestiveRemovemos continuamente hasta que hierva la leche y la mezcla empiece a espesar apartamos y llenamos los vasos de yogures dejamos enfriar en la nevera
O dejarlo naturalcuando lo termino de procesar me queda así, aún está tibia, la llevo a enfriarcuando se enfría en el refrigerador, se va espesando y poniendo cremosa, cuanto mas tiempo pase, mas espesa queda
Batimos con varillas manuales el yogurnatural hasta que tenga una textura cremosa y vamos añadiéndole poco a poco la mezcla de leche sin dejar de batir con las varillas
de las veces conyogures industriales. nevera y lo dejaremos unas seis horas antes de consumirlos. consumo metida en el centro de la caja a la que le habían hecho un agujero
Vertemos el resto de ingredientes (Yogur, leche, galletas y azúcar). Solo queda coger una pajita y disfrutar de este batido bien frío ycon el sabor de lo natural
Un consejo para todas las veces que utilicéis la yogurtera. Hoy os dejo una receta para sacar partido a la yogurtera que seguramente tenéis olvidada en algún rincón
Me encantan los yogurescon frutos rojos ( mi marido es un fanático de ellos tanto como del Señor de los Anillos jiji) pero SOBRE TODO ME VUELVEN LOCA CON MIEL Y NUECES ¡¡una delicia
A la hora de presentarlo he puesto turrón desmenuzado en la base de un vaso, he puesto el yogur encima y he coronado con media cucharadita de miel y más turrón
Es tan simple como, triturar un poco el yogurnaturalcon la leche para que no queden grumos, rellenar los vasitos y colocarlos en la máquina sin sus tapas y tapar todo con la transparente
Retiramos las pieles, añadimos los copos de avena, el azúcar, la leche en polvo y el yogur. 1 yogurnatural, en mi caso desnatado. Sin lavar el vaso, echamos la leche, las pieles de la naranja y programamos 10 min. Vertemos la mezcla en los tarritos, los cerramos y dejamos 8 horas en la yogurtera. 1 yogurnatural, en mi caso desnatado
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.