Una vez allá hervido la leche retiramos la canela y la cascara de limón, ponemos el fuego medio y echamos poco a poco el contenidodel vaso que hemos mezclado muy bien previamente antes de echar, vamos mezclando con la ayuda de una varilla y veremos cómo va cogiendo cuerpo y se va espesando
Vertemos los huevos con el azúcar a la leche con la harina de maíz y llevamos a ebullición hasta que ligue bien y coja cuerpo nuestra cremapastelerade fresa apartamos del fuego y seguimos moviendo bien para que no se formen grumos y dejamos enfriar
No soy muy fan de la cremapastelera, he dereconocer que, como ya os he comentado en varias ocasiones, lo mio es el chocolate, es mas, si me dan a escoger entre varios postres de la carta de un restaurante, siempre acabo pidiendo alguno con chocolate y enfadándome conmigo misma por desperdiciar la ocasión de probar nuevos sabores que seguro están igual o mas buenos
Así que esta semana os traigo unas deliciosas tartaletas decremapastelera y frutos del bosque. Perfectas para un postre bien bonito de una comida de domingo o para una rica merienda saludable con amigas (o también para comerlas a todas horas, que están buenísimas
Si os sobra cremapastelerade chocolate o la hacéis de un día para otro, tenéis que poner el papel film en contacto directo con toda la crema, para que no se seque y se forme costra
Me encantan cuando son decremapastelera y fruta porque es una combinación muy rica, la dulzura de la cremacontrastacon el sabor de las frutas, sobre todo cuando tienen un toque ácido como ocurre con las frambuesas, los kiwis o los cítricos
Montamos las tartaletas poniendo en una manga pastelera la crema y repartiéndola por cada tartaleta, por encima disponemos las fresas a nuestro gusto y rociamos con el sirope dejamos enfriar en la nevera hasta el momento de tomarlas y decoramoscon unas hojas de menta y a disfrutar
Rellenamos con la cremade limón. Son fresas de mi terraza, que me regalo la planta mi hija y mi yerno (que mal suena eso de yerno con lo majisimo que es) y son fresas
La cremapastelera al ser con maicena la pueden comer los celiacos, así que solo hay que hacer la masa quebrada con harina sin gluten y listo para que todos podamos disfrutar en la mesa incluida mi querida amiga
Rellenar con la cremapastelera vegana y poner cortadas bien finitas de pera encima. Estas tartaletas de pera y cremapastelera vegana son un postre que inventé para el padre de mi marido -no me gusta la palabra suegro para definirle a él- cuya dieta en los últimos meses era absolutamente restrictiva por el tratamiento de diálisis al que acudía
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.