Os voy a proponer una mezcla de tapas frías ycalientes, por supuesto con la suficiente contundencia para que no nos quedemos con hambre y… como siempre, puedo hacer esto gracias a la colaboración de los compañeros en la Red Facilísimo, nos apoyamosy así podemos mostraros otros tipos de cocina que seguro os harán felices
y por eso, he querido celebrar este positivismo preparando unmenú de lo más rico. Intento ser positiva y pensar que esto es sólo el principio de un nuevo cambio, tras cinco años de duros recortes creo que las cosas están cambiando y que la gente empieza a despertar
Así que en esta entrada de hoy, una de las últimas hasta el año que viene, me he propuesto ofreceros unmenú sencillo pero rico, que no sea muy pesado y que, aunque finalmente incluyealguna ligera complicación a la hora de prepararlo, no te imposibilite celebrar con los tuyos (tu familia, tus amigos, tu pandilla de inadaptados, tus gatos) estas entrañables (pero a veces estresantes) fiestas
Sacamos la sartén y echamos una pizca de sal por encima y ponemos los huevos bien separados por toda la sartén y volvemos a meter en el horno hasta que se hagan, sacamos y servimos con un poco de perejil por encima, cuando lleguen a la mesa con ayuda de un par de tenedores rompemos los huevos por encima yya tendremos nuestro plato listo para comer
Se coge la masa quebrada y con la ayuda de un bol de cristal, la vamos cortando en circulos o en cuadrados con un cuchillo, las podemos poner en boles metálicos, para protegerlas y que no se habran en el horno o si es más tipo seco, se pueden hacer los paquetitos sin protección
Y esta semana ya la tenemos lista, aunqueyoya os digo que parte del menú no lo haré, jejeje, trampas, pero es que estaremos de pleno en Semana Santa y mi menda cogerá el coche y a viajar (me encanta casi más que la cocina), ya os contaré más a mi vuelta, tendréis una entrada dedicada expresamente a mi escapadita
Cuando veamos que están en su punto, las sacaremos, las escurriremos y las trituraremos, mezclandolas con la leche, echaremos un poco de sal, pimienta y la nuez de mantequilla, se deja que se enfríe un poco y empezaremos a elaborar las bolas
Con esta celebración en mente, me apetecía confeccionar unmenú italiano, con aires de Milán, y así de paso recuperar un poco la cocina italiana, que tenía un poco olvidada últimamente
Y quería terminar este menú para el Mundial con un cóctel. A estas alturas, España estaría ya en octavos y, aunqueya se sabe que es complicado ganar el mundial de fútbol dos veces seguidas, creo que todos esperábamos que hiciese un buen papel
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.