Batir suave las claras con un tenedor para que quede una textura uniforme. Bajar el fuego e ir añadiendo poco a poco las yemas mientras se da vueltas con una cuchara demadera
Como os comentéen el post anterior, esta es una receta deaprovechamiento. Ingredientes. Ya que las claras se pueden congelar, pero las yemas no, cualquier opción es mejor antes de tirarlas
Pues vamos a terminar la semana con estas YEMAS, que no sé si son de Ávila o deSantaTeresa, que al fin y al cabo era de Ávila la buena mujer, aunque en wikipedia dice que no hay que confundirlas
Las yemas deSantaTeresa son un dulce típico de la ciudad de Ávila y Alba de Tormes, aunque para mi es un dulce deaprovechamiento, porque cuando hago un pastel ruso, una paulova, macarons, o algún otro postre en el que se usan solo las claras y no las yemas pues uso estas para hacerlo, aunque también te propongo la tarta capuchina, o a estas alturas del año el turrón de yema
Ahumada, más conocida como SantaTeresade Jesús o SantaTeresade Ávila, concretamente. los mitos que circulan alrededorde esta santa católica y que podéis descubriren infinidad de biografías que se han escrito sobre ella, pero el que nos trae
Se le suele llamar de dos maneras yemas de Ávila o deSantaTeresa, siendo el mismo el mismo dulce y no habiendo ninguna diferencia, al igual que los puedesencontrar rebozados en azúcar glas o normal, sea como sea que le llames o lo reboces es un dulce fantástico y con una textura sin igual, eso si no abuses de ellos que son muy Calóricos, ya que están elaborados con yema de huevo y azúcar
Es la primera vez que me inspiro en la muerte y enTeresa (mi abuela) para crear este postre que simboliza dicha ley de vida, para mi la muerte se representa con un sabor amargo
torrijas surgendelaprovechamientodel pan duro sobrante de días. realmente sabrosas. Además son por derecho propio el dulce típico y más fácil de hacer durante la Semana Santa
Qué le vamos a hacer, nosotros somos de lo más tradicionales para esto de las fiestas, así que cuando llega la Semana Santa somos de torrijas, y para el día de Todos los Santos, qué mejor que unos buñuelos deviento
Toda esa plétora de cristos moribundos coronados de espinas sanguinolentas, vírgenes sollozantes, o romanos sádicos y guantanameros (del mismo Guantánamo o de un pueblo cerca) no es que abran precisamente el apetito
En un recipiente (se recomienda un moldedonde quepa el moldede hierro y que sea lo suficientemente alto para que cunda la masa) se mezcla, la leche, los huevos, la sal, el anís, y la harina, de tal manera que no tenga grumos la masa, la masa debede quedar con una consistencia suave, no demasiado líquida, lo suficiente para que cuando metamos el moldeen la masa, se quede adherida al molde, que previamente lo hemos puesto en la sartén honda, con suficiente aceite caliente para que cubra el moldede hierro
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.