Encasa somos valenciano-madrileños y reconocemos que al principio encasade mis padres (él madrileño y ella cordobesa) lo que se hacía bajo el nombre de "paella" no era más que un arroz con cosas
Ahora toca el agua y la cantidad del mismo es orientativa, ya que se evapora al hervir y casi siempre hay que añadir más, un secreto es reservar un poco de caldo por si falta
Ahora toca el agua y la cantidad del mismo es orientativa, ya que se evapora al hervir y casi siempre hay que añadir más, un secreto es reservar un poco de caldo por si falta
Envalenciano, "paella" significa "sartén" y en realidad una paella es una sarten sin mango a la que se le han añadido dos asas, para facilitar su manejo dado el tamaño dela misma
Ahora toca el agua y la cantidad del mismo es orientativa, ya que se evapora al hervir y casi siempre hay que añadir más, un secreto es reservar un poco de caldo por si falta
Porque el secretodelabuenapaella es que haya una capa fina de arroz, como una pequeña base. Los lugareños traían ingredientesde su campo o decasa, y hacían lapaella con maderade naranjo para reunirse
En los años de mucha sequía, cuando el nivel de agua baja, es posible no sólo ver lascasas, algunas muy bien conservadas, sino que incluso se puede pasear por las antiguas calles
Pero no os preocupeis porque ésta PaellaValencianala voy a cocinar paso a paso, detallando medidas y proporciones tanto de arroz-agua como del resto deingredientes, así como temperaturas y tiempos de cocción, sirviendo éste post de base para poderla cocinar tanto a la leña como en los fogones tradicionales
Hoy nos gustaría compartir con vosotros una receta muy tradicional dela Comunidad Valenciana, que encontraréisen cualquier horno que se precie, eso sí, con múltiples variantes, ya que es una receta que se ha elaboradodesde antaño con los ingredientes que se tenían según temporada
- L’home que guisa lapaella o lloc reservat enlacasade camp per a guisar lapaella”. Actualmente se aplica a las cocinas separadas o construcciones realizadas especificamenteenlascasasde campo o fincas de recreo para guisar dicho arroz
El mando es, de cinco a ocho de mi hijo pequeño, y de ocho enadelantede mi marido, que además , los fines de semana hace acopio de mandos y se rodeadeldela tele, el delvídeo, el del equipo de sonido , el mando dela tele por satélite y si me descuido, hasta el mando dela puerta automática decasa
En toda la region Valenciana es muy tipico los fines de semana degustar una rica Paella ¡Ojo. Cuando empiece a hervir añadimos el Garrofón y el colorante depaella (si tenemos caracoles se los ponemos ahora tambien)
Arroz deValencia, se elabora un caldo con pescado de roca y además se añadenlangostinosde Cullera, sepionet, salmonete, ‘figatells’ de escórpora o cabracho, tomate fresco de Cullera, pimentón, dulce, azafrán de hebra, aceite de oliva virgen extra, y seguro que algún secretillo se han guardado, pues esta es la información dela receta proporcionada a los medios
Ponemos aceite enla paellera (nosotras usamos en el curso una cazuelade barro, que siempre sale mejor, pero como no todos tenemosencasa, pues usamos el paellero) y cuando esté caliente incorporamos el pollo
- L’home que guisa lapaella o lloc reservat enlacasade camp per a guisar lapaella”. Actualmente se aplica a las cocinas separadas o construcciones realizadas especificamenteenlascasasde campo o fincas de recreo para guisar dicho arroz
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.