Así que aproveché estos dos días de lluvia y bajada de temperaturas para preparar un potajedegarbanzosconacelgas y chorizo, que como decían nuestras madres
Ingredientes “PotajedeGarbanzosconacelgas”. Mientras lo tenemos todo rehogando a fuego medio y sin que se queme nada, enjuagamos los garbanzos y los añadimos a la olla exprés, removiendo de abajo a arriba, para que se impregnen de todo el aceite que ha dejado ir los chorizos
Este potaje es uno de los platos típicos de la gastronomía gaditana ya que es un guiso muy antiguo que nuestras abuelas cocinaban utilizando ingredientes básicos de la despensa
Es una comida suave que se puede complicar tanto como quieras a base de carnes y embutidos, de hecho ella hacía dos versiones, una con chorizo y la otra sin, os propongo primero la versión light, deacelgas, garbanzos y arroz, bueno y un pequeño truco, un hueso de jamón
Una guiso confortable y ligero. La almendra picada, el huevo duro y los garbanzoscon las alubias, juegan entre ellos con sus diferentes texturas, mientras que la patata le da un puntito de espesor que hace que el potaje coja cuerpo en su justa medida
Cubrimos los garbanzoscon agua hirviendo y dejamos cocer a fuego lento hasta que estén tiernos. Enjuágalos , escúrrelos y ponlos en una olla con una hoja de laurel
Os propongo plato de cuchara que tanto apetece, es una receta completa, equilibrada y la importancia de incluir legumbres en nuestra dieta que nos aporta propiedades beneficiosas para nuestro organismo
Sé que en Valencia no es muy habitual el elaborar potajes salvo en las zonas del interior de la comunidad y normalmente se realizan en zonas más urbanitas siguiendo la tradición de Semana Santa
Tenía en el congelador un buen trozo de bacalao, que desalé antes decongelar, y lo he sacado para hacer este potajecongarbanzos y acelgas, típico de la Semana Santa, que sienta bien en los días fríos como éste
Salar el potaje. Poner los garbanzos en remojo en agua con un puñado de sal la noche anterior. Cortar en trozos las acelgas, las pencas y parte de las hojas, una vez bien enjuagadas incorporarlas a la cazuela junto con una patata cortada en cascos y un puñadito de arroz (la cantidad al gusto)
Cuando ya estén, pasarlos al mortero, y en el mismo aceite añadir una cucharadita de pimentón , rehogar y mojar con el caldo de los garbanzos, de las acelgas, agua o vino blanco, a gustos
Haz clic en la imagen para agrandarlaPondremos también los garbanzos en remojo desde el día anterior con una pizca de sal y una pizca de bicarbonato teniendo en cuenta
de costilla de cerdo. Añadiremos agua sin rebasar la altura de los ingredientes. degarbanzos (secos) 1 bolsa deacelgas. 1 cucharada de pimentón dulce. 1 chorro generoso de aceite de oliva virgen extra. Modo de elaboración1 – Poner la noche anterior los garbanzos en abundante agua 2 – Escurrir los garbanzos, ponerlos en la olla, añadir la costilla, la patata en trocitos pequeños, el tomate triturado, la cebolla cortada muy fina, las acelgas cortadas, una cucharada de pimentón, un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra, y sal. Tapamos la olla y en cuanto tenga la presión adecuada la dejamos 15 minutos. 3 – Retiramos, enfriamos la olla y ponemos el potaje en una olla normal, lo dejaremos unos minutos hasta que veamos que ha espesado el caldo y esta en su punto, si es necesario rectificamos de sal. 250 grs degarbanzos. 1 bolsa deacelgas. 350 grs de costilla de cerdo. 1 cucharada de pimentón dulce. 1 chorro generoso de
Incorporamos los garbanzoscon un poco del caldo que los conserva. Las combinaciones de legumbres y verduras son infinitas y con un poco de imaginación nos podemos elaborar unos platos ricos y ligeros
Si ves que te ha quedado muy caldoso , machaca la patata cocida y la desliescon un poco de caldo, la añades a la olla remueves y da un ligero hervor para que lige el caldo
Echa los garbanzoscon la cebolla, el laurel y la cabeza de ajos sin pelar en la olla a presión. La verdad es que con ese sazono no se echaba de menos la "chicha"
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.