1 Preparado
para mojo picón (que lleva pimiento rojo, ajo y comino)
1 Aceite
de oliva
1
Agua
1 Vinagre
de vinoPapas arrugás: Lavamos bien las patatas y las ponemos en una cazuela grande con un litro de agua. Añadimos un puñado de sal gorda . Podemos seguir la siguiente regla, añadir la cuarta parte del peso de las patatas que vamos a cocer. Si cocemos un 1kg de patatas, pondremos 250 g. de sal.
1 Dejamos
hervir unos 30 minutos a fuego bajo, de todos modos, para ver el tiempo exacto, vamos pinchando de vez en cuando las patatas con un tenedor para hasta que estén blandas (pero que no queden como puré...).
1 Cuando
estén tiernas, retiramos el agua que quede de la cazuela, la ponemos de nuevo en el fuego y esperamos hasta que las papas queden secas. Veréis que se ponen blancas y arrugadas por la costra de sal residente.
1 Mojo
picón rojo: Como he dicho antes, en nuestro caso compramos el preparado para mojo, para lo que sólo tienes que agregar los ingredientes que indica el paquete.
1 El
preparado que nosotros compramos eran 75 gramos. Ese preparado está hecho a base de pimiento rojo, ajo y comino.
1 Si
usáramos todo el preparado, tendríamos que mezclarlo en un vaso de batidora 500 ml de aceite, 400 ml de agua y 100 ml de vinagre. Batiríamos hasta que quedara la mezcla homogénea y listo.
1 Usarlo
todo es mucho, en nuestro caso usamos una quinta parte y nos salió la cantidad que podéis ver en el vaso, que es bastante.
1 Si
queréis hacerlo en casa sin tener ese preparado, es decir, hacer el mojo desde 0, podéis hacerlo de la siguiente manera, que me pareció bastante correcta:
1 Freímos
los dientes de ajo con piel y todo en aceite de oliva. Cuando estén dorados los ajos los retiramos del apite y les quitamos la piel. Reservamos. En el mismo aceite, echamos pan en trocitos pequeños hasta que queden dorados. Retiramos el pan y lo ponemos con los ajos.
1 En
un bol, echamos el aceite sobrante de los ajos y el pan frito. También añadimos los cominos (mejor molidos), el pimentón, la sal, la pimienta y la cayena. Echamos un poco de agua y batimos todo hasta que quede una pasta como de puré.
1 Lavamos
los pimientos morrones e incorporamos con el aceite, vinagre y un chorrito de vinagre de Módena (para dar color) al recipiente anterior. Pasamos todo por batidora. Probamos el mojo y si hace falta añadimos sal.
1 Nota:
No os preocupéis por hacer más mojo de la cuenta, ya que os vale para muchas elaboraciones, no sólo estas papas y además se puede congelar.
MojoPicón. Lavamos bien las papascon la piel, las ponemos en una olla y vertemos agua encima sin que llegue a cubrir totalmente las papas, añadimos un puñado de sal gorda (al gusto)
Con esta entrada participo en el concurso "esta crisis no me deja sin comer" del blog MI COCINITAHace algún que otro año trabajé de ayudante de cocina en un mesón donde su plato estrella era la carne asada en el horno junto a las "papas arrugadas conmojopicón"
Tuve la suerte de hacer la mili en Tenerife y gastronómicamente guardo un buen recuerdo de las papas arrugadas, y claro como aquellas en ningún sitio, pero a veces me entra la nostalgia y me regalo mis papas arrugadas
PRESENTACIONPodemos servirlas de dos formas, la primera sería poner las papas todas juntas y sus salsas separadas en cuentitos, o bien colocarlas en bandejas individuales las papas cubrirlas con cada mojo por separado
- Acompañar con el mojopicón. Seguro que lo conocéis, pero si no, sin duda deberíais visitarlo. Una vez frío, se conserva durante varios días en un bote bien cerrado
Bien conocidas como “papasarrugás”. Una cosa si esta clara, que cualquiera que haya nacido en las islas o las haya visitado alguna vez ha disfrutado de las “papasarrugás” y el mojo rojo
- Lavar las patatas concienzudamente sin quitarles la piel. Para el mojo. - Pelar los ajos y echarlos en un vaso de batidora junto con el resto de los ingredientes
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.