1/2 taza
de harina de espelta integral, son 50 gramos 1/2 taza de copos de avena, son 50 gramos 1/4 de taza de harina de centeno semiintegral, son 25 gramos 1/4 de taza de harina de maíz amarilla, son 30 gramos 2 tazas de harina de espelta blanca, son 200 gramos 1/4 de taza de azúcar moreno, son 50 gramos 3/4 cucharada de gluten de trigo
1 cucharadita
de levadura seca de panadería
1 1/4 cucharaditas
de sal marina fina
2 cucharaditas
de masa madre de centeno deshidratada (opcional)
Ha quedado un pan super sano, de miga firme y perfecto para tomar tanto con dulce como con salado. Con la cerveza Cruzcampo, se me ocurrió preparar este pan que había visto en el blog de Pilar, cambiando alguno de los ingredientes
Una de las especias más típicas que se añaden al pandecenteno son las semillasde alcaravea y son las que usaremos hoy porque le dan al pan un sabor inconfundible, si no las tienes o no te agrada su sabor puedes hacerlo sin ellas
Comprobado que usar harina decentenoen mis panes, ha sido todo un descubrimiento, me encanta el sabor que le aporta, no puedo ponerla toda porque aún no he encontrado la fórmula para que me guste el resultado final pero sí una buena parte para que el sabor sea el que tanto me gusta, siga quedando muy esponjoso ycon un toque de color distinto, vamos, de mis favoritos
Se hacen tres incisiones en la parte de arriba delPAN , le damos forma a la masa, utilizamos un pincel de repostería para pintar la parte de arriba con un poco de leche y le agregamos las semillasde calabaza yde girasol que habíamos apartado previamente
Los panesdeavena son mis favoritos y los preparo muchas veces, este Pandemolde esponjoso deavenacon leche y copos deavena se puede hacer en la panificadoray también en el horno dondeconseguimos una hogaza tierna y esponjosa
Metemos la cubeta en la panificadora, la mía es la del Lidl y programamos. Como en verano no hay quién encienda el horno, está hecho con la Panificadora que da menos calor
En esta ocasión utilizo mi panificadora " La Cocinera " que muchos conocéis, por supuesto se puede hacer a mano la masa o en la Thermomix y hornear en horno convencional hasta que al darle unos golpecitos suene a hueco
Me acordé de una receta de "pan a la antigua usanza" que mezcla harina de trigo con un poco decenteno para darle sabor y que usa muy poca levadura ya que antaño era cara y escasa
La receta está hecha con espelta, si la haces con harina de trigo panadera o de fuerza no pones el gluten pero si usas harina de espelta le irá bien el gluten para conseguir una buena miga aireada y esponjosa
Despuésde repetir y tripitir mi Pande espelta ycenteno integral llegó el día del quiero y no puedo, el otro fin de semana quiero hacer de nuevo ese pan pero no puedo dedicarle ni un minuto así que lo intentocon la panificadora
La empresa ECO- SALIM ha tenido la gentilezadeenviarme un lote de sus productos ecologicos para probar y claro no he podido resistirme a poner en marcha mi panificadoray hacer un rico paNcon la harina y las semillas que me han enviado
Esta panificadoratiene una cubeta muy pequeña ycon estas cantidadesdeingredientes se consigue un pan cuadrado de diez rebanadas, es una panificadoraideal para una o dos personas yyo la uso mucho porque me permite hacer dos panesdiferentes cada semana y así puedo variar
Para soportar unas cuantas horas de mochileo en perfectas condiciones se necesita un pan que no se desmigajefácilmente, por eso he probado esta receta que había visto en Bloc de recetas, el blog que más consulto para panesdepanificadoraya que considero que Salomé es la mejor trabajando la espelta y sus consejos son muy valiosos
También, había sentido curiosidad al leer harina de espelta, porque no la conocía, y para el que no lo sepa deciros que es una variante de la harina de trigo pero que sienta mucho mejor
pero ya he leído y comprobado que con la panificadora los panes que hornea salen tipo "molde" con la corteza suave, aún poniéndolo en modo de tostado fuerte
Sobre el agua echar las harinas, el panrayado, el cacao y el salvado deavena. Yo insisto con las semillasde alcaravea pero creo que es la última vez que las pongo en un pan, no terminan de gustarme
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.