He hecho panes hasta la saciedad, he cogido recetas de aquí y allá, del propio recetario de la panificadora, hasta que ha caído en mis manos un libro de recetas francés, regalo de mi suegra, todo hay que decirlo, de título "Pains, viennoiseries et tours de main de fond de petrin, Pains maison, Recettes du boulanger" (casi ná) que me tieneenamorado
En la cubeta incorporamos el aceite, el yogur, los huevos, la ralladura del limón y la naranja,el azúcar, las harinas, la goma xantana (opcional) y la levadura, todo en este orden
Debemos estar atentos a la señal acustica que hace la panificadora al final del primer amasado, es un pitido que nos indica el momentode añadir el resto deingredientes, en este caso la nueces y las almendras
La mantequilla cortada en trocitos y le levadura desmenuzada con los dedos. Introducir en la cubeta de la panificadora los ingredientesen el orden que los he puesto
Justo antes de que comience el ciclo de horneado (aproximadamente dos horas despuésdel inicio), pintar la parte superior delpan con leche para glasearlo
buscándola encontré ésta de Cuchara de palo, le hice los cambios necesarios para la espelta y la adapté a la panificadora XL del Lidl porque se tarda lo mismo y el pan es más grande
(En el recetario indica un paquetito de levadura seca)A mí particularmente me gusta usar la levadura fresca, se obtiene mejor miga, pero también es más delicadaen cuanto al fermentado, ya que si no se hace correctamentepuede conferir un sabor fuerte ydemasiado pesado al pan
Como en la panificadora va marcando la parte del programa por el que va, cuando veamos que esta en la parte de reposo yya no va a volver a amasar, entonces es el momentode quitar las palas y alisar la masa
Cuando veo que ha terminado de amasar, con el hierro que trae la panificadora saco las palas y con una cuchara humedecida o una lenguavoy alisando un poco la masa
Según las instrucciones de la panificadora que tengo (comprada en el Lidl hace un para de años), deben introducirse los ingredientesen la máquina según un ordenpredeterminado (primero los líquidos, la sal, después la harina y, por último, la levadura)
y sigo probando las preparadas de Lidl, en este caso Ciabatta o chapata de toda la vida. este nos ha encantadoy lo hemos usado incluso como base para pizzas
Nos ha gustado mucho, podéis echar también jamón serrado o cocido cuando hagáis la crema de ajos, que ya os iré poniendo recetas con esta crema que tanto nos gusta en casa
Pues aprovechando que hice queso o "paneer" conseguí suero de leche y lo he utilizado en este pan. Esta vez una vez que terminó defermentary antes de que empezara a hornear paré la panificadoray le quité las paletas para que no me hiciera tanto agujero en el pan
Afortunadamente Eva del blog Ma petit boulangerie ha pensado también en este detalley nos está regalando recetas depan para hacer con esta estupenda maquinita
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.