vamos a por la receta. Con el merengue ya listo es el momento de montar las milhojas, para ello ponemos sobre el hojaldre una buena cantidad demerengue, cubrimos con otra lamina de hojaldre, con una espátula cubrimos con merengue todo el contorno
En ese momento y con mucho cuidado de no salpicarnos porque quema mucho, con la batidora funcionando iremos añadiendo el almíbar muy poco a poco en forma de hilo y seguiremos batiendo hasta que al tocar el bol no lo notemos caliente
Una vez frió el hojaldre extendemos una capa de crema pastelera por una de las mitades y ponemos encima la otra mitad de hojaldre, extendemos ahora una capa demerengue y ponemos los trozos rectangulares de hojaldre
Alisamos por los lados para que quede el milhojas igualado y perfecto. , en verano tardesde cine también los viernes y pelea con mi hermana para ver quien llevaba el dichoso bolsito con la merienda, porque eso sí, mi madre nos preparaba una merienda como si nos fuésemos a la guerra
Rellenar las placas de hojaldre, alisando bien, y espolvorear con azúcar glas mezclada con un poco de canela, y cortar en porciones con cuchillo de sierra
-Cubrir con el merengue que nos quedaba los laterales delmilhojas ,lo podemos quemar un poco con un soplete o ponerles la almendra laminada por todo alrededor-Terminarde adornar a nuestro gusto
Aquí os dejo el postre para el fin de semana, estos pasteles son los favoritos de mi madre, normalmente le llevo los comprados y un día me dijo que por qué no intentaba yo hacerlos y me puse manos a la obra haber que salía, de presencia nada que ver con los de pastelería pero bueno a ella le encantaron y para mí eso es lo que vale, es que no os creaís que me costó lo mío darles forma y cortarlos pero bueno una hace lo que puede jajajaj, que los disfrutéis
- Pasar una rodaja de limón por el vaso de la Thermomix y las cuchillas. Suelo hacer mucho las recetas de Ana Sevilla, que me encanta la sencillez de su cocina y lo bueno que queda todo, pero este milhojas me ha vuelto loca de remate
En mi familia hay muchos fans de la tarta milhojas con merengue, y no es de extrañar, porque ¿quién se puede resistir a crujientes capas de hojaldre intercaladas con suaves capas demerengue
Una vez fuera del horno, los dejamos templar y los abrimos por la mitad. Cuando hayamos rellenado todos los hojaldres mezclamos azúcar glass y canela y las espolvoreamos por encima
Rellenar las placas de hojaldre, alisando bien, y espolvorear con azúcar glas mezclada con un poco de canela, y cortar en porciones con cuchillo de sierra
Lo ideal es guardar las preparaciones en mangas pasteleras y la nevera y no montar la tarta hasta un poco antes de consumirla, ponemos una capa de hojadre, encima la crema pastelera, otro hojaldre, la nata el tercer hojaldre y estendemos el merenge por la superficie
Dejamos que caiga por los lados. Primero empezamos por el almíbar. Lo usaremos para cubrir la milhojas. Como no he dejado enfriar el merengue ya montado antes de ponerle el almíbar no he conseguido que se montara bien y se me ha quedado un poco liquido
o si queréis obtener la forma habitual deberéis corta los extremos de la milhojas para que quede uniforme y espolvoreando con azúcar glas por encima como en esta foto
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.