A veces, los monjes comidistas os proponemos recetas de lo más clásicas. Cuando se nos terminan los aguacates, el yuzu o la salsa de tamarindo, nos metemos en faena con recetas de toda la vida como el cazón en adobo, el rosbif o las sopas de ajo y cebolla. Sabemos que lo agradecéis, y a nosotros nos encanta imaginaros sirviendo la mesa con el delantal de volantes y presumiendo de recetario tradicional en vuestras cuentas de Instagram. No hay una salsa más vasca que la salsa verde. A veces, cuando la cocino, se me aparecen Arzak, Berasategui y Arguiñano en la campana de mi cocina y nos ponemos a bailar juntos una biribilketa. Es la salsa de mi infancia y la que mi madre borda sin darse ninguna importancia. La salsa verde necesita un elemento que le dé sustancia. Cuando se hace la clasiquísima merluza en salsa verde, es conveniente hacer un caldo corto con una cabeza de merluza de esas que te pueden regalar en la pescadería si saludas y eres buen ciudadano. En el libro Menú del Día (1992), Pedro Subijana cuenta que en la mayor parte de las recetas antiguas, se recomendaba poner una cabeza directamente en la salsa para darle sabor y ayudar a ligar la salsa. Los antiguos sí que sabían lo que se hacían. Volviendo a los mejillones, sabor no les falta y no es necesario ayudarles con cabezas ni caldos previos; por eso son, junto a las almejas, de los mejores productos para acompañar con esta salsa. No es necesario salar el plato porque generalmente aportan suficiente sal una vez que sueltan sus jugos en la salsa. Es imprescindible entretenerse un poco con el roux inicial, dejando que la harina se cocine un poco y cociendo la salsa para que quede ligada y llena de sabor. Ah, y estírate un poco con el pan, porque te va a hacer buena falta para untar salsa cuando termines los mejillones. ¡Buen provecho! Dificultad Para perejiles en rama. Ingredientes Para 4 personas 1 kg de mejillones frescos1 rama de perejil fresco2-3 dientes de ajo100 ml de vino blanco2 cucharadas rasas de harinaAceite de oliva virgen extra1 aro de guindilla o una cayena225 ml de agua Elaboración Lavar los mejillones bajo el chorro del grifo. Eliminar las barbas tirando de ellas hacia la parte curva de la concha con ayuda de un cuchillo y rascar los restos que haya en las conchas. Reservar.Picar el perejil muy fino. Picar los ajos en trozos pequeños.Preparar una sartén o cazuela baja con tres cucharadas de aceite de oliva y ponerla al fuego. Añadir la guindilla y el ajo picado, y dejar que se cocine hasta que los ajos empiecen a bailar en el aceite. No deben tomar color.Incorporar la harina, mezclar y dejar que se rehogue durante dos minutos, añadir el vino blanco y dejar cocinar durante un minuto a fuego fuerte. Agregar 225 ml de agua y el perejil, remover hasta mezclar y cocinar hasta que la salsa esté un poco espesa.Poner los mejillones sobre la salsa y dejar que se cocinen hasta que se hayan abierto por completo. Retirar los que hayan podido quedar sin abrir. Remover la cazuela o sartén hasta que la salsa quede ligada y los mejillones impregnados con ella.
si necesita se echa un poquito de sal y pimienta (esto es opcional )cuando empieza a espesar la salsa ponemos los mejillones con una concha y espolvoreamos con el perejilmovemos bien y se sirven
Hoy vamos a cocinar mejillonesensalsaverde, una receta muy fácil cuya única complicación es limpiar bien los mejillones, al igual que cuando los cocinamos al vapor o al limón, y luego le damos un toque especial con esta salsa
Cocinamos hoy unos deliciosos y nutritivos "Mejillonesensalsaverde". Suele ser suficiente con el líquido que desprenden los propios mejillones, junto con el vino, cebolla, etc
Si no encontráis chile verde utilizad rojo o guindilla, pero deben quedar picantes. Colocamos los mejillones y añadimos un poco de salsa y cebollino picado
Una de las recetas más fáciles que podemos hacer son los mejillones al vapor, luego solo hay que preparar alguna salsa y tendremos un primer plato buenísimo
Ponemos todos los ingredientes (menos los mejillones) en un vaso de batidora (el pimiento lo troceamos en trozos pequeños para que sea más fácil moler y bien limpios) y picamos bien
1º En una cazuela ponemos agua con los mejillones y dejamos hasta que se abran. 2º En otra cazuela ponemos , un poco de aceite y añadimos las cebollas y ajos , cortados muy finos , y dejamos que se hagan , cuando estén bien pochados añadimos la harina , damos vueltas para que se integre bien. 3º Entonces es el momento de añadir el vino , el agua , laurel y el perejil y dejamos cocer , hasta que veamos que la salsa está hecha vemos como está de sal y si es necesario añadimos un poco. 4º Mientras se va haciendo la salsa separamos los mejillones de una de las conchas. 5º ¿ ya está hecha la salsa. ahora es el momento de meter los mejillones con la conha que les queda , baja el fuego al minimo y deja cocer unos 5 minutos para que el mejillón coja bien el sabor de la salsa. 1º En. 2º En. 3º En
Mejillones con salsaverdeIngredientes. Para la salsaverde se pican los ajos, el perejil y los ponemos en el bote de la batidora, añadimos el vinagre y el aceite al gusto (en casa gustan fuertes, así que llevan mucho vinagre), le pasamos la batidora y ya tenemos la salsa preparada
Hoy preparamos de manera sencilla un plato de mejillones con chirlas y espárragos ensalsaverde. Limpiamos muy bien los mejillones y los cocemos en una cacerola con agua que les cubra
Abrimos la lata de mejillonesen escabeche y añadimos casi toda la salsa del escabeche. Desde la salsaverde, pasando por el mejillón y la almeja y terminando en el emperador
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.