Si algún lector decide hacer su propia masamadre, debe tener paciencia. También he utilizado pasitas (pasas) pues es lo que tenia a mano pero entiendo que también se pueden utilizar uvas, jugos de fruta clarificada- como manzana o naranja- harina de centeno, harina integral, extracto de malta diastásica, entre otros
La masamadre se puede usar directamente en una masa si la tenemos a punto para hacerlo pero nos dará mucha acidez al pan y no gusta a todos los paladares por lo que lo mejor es preparar un pre-fermento con un poco de esa madre y este fermento será lo que utilicemos para nuestros panes
-Un recipiente con tapa de vidrio. Buscando ese pan de fermento natural, ligeramente amargo y de cuerpo denso, he querido hacer mi primera masamadre en casa
Manu CatMan |. Algo así me pasó con el pan, lo dejé por que llegó el calor, no me iban bien los tiempos para hornear, y dejé a la masamadre olvidada en un rincón, pero he vuelto, y para empezar, a lo que llamamos #experienciapanarra, comenzamos por el principio, cómohacermasamadre, y así, intentar hacer un pan distinto al mes, y al queso, pues ya volveremos, o no, qui lo sa
Llego la hora de alimentar a nuestra masamadre, os aconsejo que llegados a este punto tiréis la mitad de la masamadre ( yo no lo hice me dio pena tirarla y ya veréis que paso jejeje ), volvemos a alimentarla
Ya les había contado hace un tiempo cómohacermasa para lasaña con tapas para empanadas, truchísima y genial, una forma simple de comer lasaña “más parecida” a la lasaña casera que la pasta seca
La masamadre es un prefermento que se utiliza en la elaboración de algunos panes, no sustituye a la levadura pero potencia su acción y le da al pan mejor sabor, olor, textura y se mantendrá fresco durante más tiempo
- sigo alimentando mi masamadre añadiéndole cada día un par de cucharadas bien colmadas de harina y el agua necesario para reproducir la textura inicial
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.