Nooo, no me he vuelto políglota ni mucho menos estamos en la torre de Babel, aunque casi, porque la etapa de hoy en nuestro viaje por las cocinasdelmundo está dedicada a la Navidad de cualquier rincón del globo terráqueo, y ¿que es la Navidad sin unos villancicos sonando en cualquier comercio, en las calles y en nuestras casas
Para culminar este año de viajes por el mundo de manos del reto "Cocinasdelmundo" nos quedamos cerquita, en nuestro vecino Francia, en este caso con una receta especial de Navidad
Sacamos del agua y dejamos enfriarcompletamente. , pues eso, de la Navidad, estas fechas tan felices para unos y tan poco apetecibles para otros, estas fechas en las que año tras año parece que todo se repite y nos parece habernos metido en la piel de Bill Murray en la película "Atrapado en el tiempo", estas fechas en las que parece que no hay nada nuevo, tu cuñada con el mismo vestido año tras año, tu primo con la guitarrita tocando siempre los mismos villancicos, tu vecina con el mismo adorno en la puerta que ya se cae de viejo
Por eso cuando enCocinasdelMundo propusieron hacer recetas de Corea, allá que me puse como una loca a buscar platos típicos del país porque hasta ese momento no conocía ninguno
Además, lo que más me gusto fue ver que el reto nos invita adentrarnosen otro tipo de cocinas, investigar sobre el país, conocer su cultura, gastronomía, etc
Estas galletas de vainilla llamadas Plätzchen se elaboran en familia durante la fiestas navideñas y son tradicionales para acompañar un café o un té pero yo para llevar la contraria a los alemanes las he puesto antes de comenzar a comer para ver cual de todos los chavales que se van a juntar en Noche Buena aguanta la tentación y las reserva hasta el postre, jajaja, os confieso que ahora las tengo escondidas pues Alex una vez que las probó se puso como loco pidiendo más galletitas “sólo una más papi, sólo una mas que te prometo que no pediré más” dijo después del segundo plätzchen, “solo te daré otra cuando adivines el nombre original de estas galletas…” ^-^
Un domingo más que cojo la maleta junto a las chicas de CocinasdelMundo, esta vez las encargadas de poner Rumbo son Nieves y Elena de La Cajita de Nieveselena
Para que se diluya del todo puedes calentar unos segundos en el microondas. Así que estas navidades no olvides darte un capricho y endulzar a tus invitados con la mejor tarta de chocolate que hayan probado
pues ale, súbete a mi blog y navega por el mar de internet hasta Azerbaiyán, vamos a comernos un dulce típico de aquel lugar, Pajlavá de Bakú, la culpa de todo esto la tienen unas chicas muy inquietas, que no saben estar tranquilicas en sus cocinas y nos han hecho meter las cacerolas en las maletas
Lo único bueno que le puedo sacar a esta situación es que nos apetece más comer platos calentitos (en parte es mentira porque en agosto me encanta comer lentejas)
“Wiener Schnitzel” con origen italiano, las galletas de navidad “Plätzchen” con origen alemán que casualmente hice para Cocinasdelmundo el año pasado o la “Tarta Linz” la tarta más antigua de la historia pero la “Sacher” es la tarta de chocolate más famosa delmundo que yo me he decidido a hornear principalmente por una cuestión de adición familiar al chocolate…
Nuevamente pilotamos el avión que nos lleva desde Queens, la anterior etapa de nuestro viaje por las Cocinasdelmundo, hasta Rusia, pais que me fascina desde siempre
- Pimienta negra molida al gusto. - Medio vaso de arroz. Me encanta participar en retos tan divertidos como es el reto CocinasdelMundo, desde que estoy participando en él me hace probar comida muy distinta a la que no suelo estar acostumbrada comer y que hace animarme elaborar recetas tan ricas
- Aceite de oliva virgen extra. - Perejil fresco picado. Tercer verano, que se dice pronto, cocinando por el mundo de manos de nuestro magnífico reto "CocinasdelMundo"
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.