Respecto al WISKY, yo use el Ballantines, no usen lo mas barato que se consiga en el mercado, porque acorde a la calidad de la materia prima, es el resultado que vas a conseguir en el producto final, y si usas un wisky pedorro tipo criadores, el licor
Hoy os traigo un licorcito que me regaló mi cuñada y que es la mar de rico. No solo está bueno a la hora de tomárselo en un chupito, sinó que además, nos sirve como ingrediente a la hora de preparar respostería
Despuésde preparar este licorconseguí la receta del orujo, pero cosas de la vida, ya no tenía el bendito líquido de cocer los membrillos, así que queda pendiente para este año
de agua, dejar enfriar y mezclar con el alcohol previamente colado. Os agradezco todos los comentarios de la entrada anterior, y me alegro de que a muchos de vosotros la receta os haya traído tan buenos recuerdos como a mí
- Añadimos el palo decanela, tapamos de nuevo, y dejamos pasar tres meses antes deconsumir. junto con algún otro eran los habituales, todos muy ricos eso si, aunque personalmente yo los utilizo para endulzar con un toque especial y de una manera muy agradable cualquier tipo de postre, como un bizcocho,una tarta, o mismamente unas magdalenas
Pelamos el plátano lo troceamos y lo metemos en la batidora junto a la piña, añadimos la leche de coco, el coco rallado y el sirope de agave al gusto y batimos
En un olla ponemos el agua a hervir con el azúcar, la canela y la cáscara de naranja. En este caso he optado por preparar licor casero con esta receta que encontré en el blog La cucharina mágica, que es una idea muy original y aunque hay que tener paciencia y esperar para probar el resultado, me ha gustado mucho
(Licorde naranja)Seguimos el mismo procedimiento con estos ingredientes. Se consigue en destilerías, pero si no encontramospodemos usar alcohol de caña puro y completamente incoloro
Pasado ese tiempo ponemos a fuego fuerte el azúcar con un poco de agua hasta que coja un color dorado entonces añadimos el resto del agua y dejamos hervir hasta disolver bien el caramelo
Pasando ése tiempo en un cazo a fuego fuerte ponemos el azúcar con un poco de agua moviendo despacio hasta que se haga un caramelo ámbar claro, le añadimos el resto del agua y dejamos hervir hasta disolver bien el caramelo (probamos para ver si esta a nuestro gusto, si esta fuerte le añadimos agua poco a poco y si nos gusta más dulce disolvemos en el fuego azúcar en agua muy concentrado y añadimos poco a poco hasta que esté a nuestro gusto )
Se lo voy a dedicar a Trini Altea (Mis recetas), que hace poco me concedió el premio Índalo de Oro y ahora me da el de Diamante por el número de seguidores que tengo
Ponemos a calentar la nata en un cazo y cuando está caliente añadimos las nubes troceadas hasta que se vayan disolviendo por completo, una vez disueltas añadimos el whisky y la esencia y por último la leche condensada, mezclamos bien y embotellamos, y listo ya tenemos nuestro licorhandmade buenísimo y con un color llamativo y original, espero que os guste y os animéis a hacerlo, dulces besitos a todos y disfrutar de estas fiestas y gracias por estar aquí
Poner en una olla el azúcar con el agua, la canela y la naranja. Como os comenté hace un par de semanas, una de las cosas que hice el año pasado con las moras fue licor casero
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.