Fabadaasturiana olla GM, a fuegolento, realmente deliciosa. Ingredientes. Quedan en su punto. Total, está igual de rica la fabada sin tanta grasa, pero éso ya a gustos
Fabadaasturiana olla GM, a fuegolento, realmente deliciosa. Ingredientes. Quedan en su punto. Total, está igual de rica la fabada sin tanta grasa, pero éso ya a gustos
El compango es el acompañamiento cárnico ahumado empleado en la elaboración de la fabadaasturiana y los cocidos lebaniego y montañés, consta generalmente de chorizo, morcilla y tocino entreverado
Con los fríos que están viniendoapetecen platos de cuchara calentitos que nos entonen el cuerpo, la fabadaasturiana es uno de ellos, es contundente y sabroso, y a no ser que tengáis un estómago muy grande es un plato único
Ya empieza el frío y comienza a apetecer platos calientes, que nos den calor y que estén buenísimos así que hoy te propongo una deliciosa Fabadaasturiana
Recetas caseras fáciles, recetas de cocina paso a paso | Recetas Hogar
Hola familia, hoy os voy a traer uno de los platos que para mi tiene que ser nombrado si o si patrimonio de la humanidad, las fabes asturianas son un puro espectaculo, tienen un sabor que es algo increible, si a eso le añadimos el acompañamiento tan maravillosos que lleva hace de este plato lo que os he dicho ya, una autentica barbaridad
Hace tiempo que teníaganas de publicar mi versión de esta receta tan tradicional y deliciosa de la cocina española, concretamente de la asturiana, como su nombre indica
Hoy os traigo uno de los mejores platos de nuestra gastronomía, todos sabemos que Asturias tiene muchas, sanas y deliciosas recetas, pero es cierto que la FabadaAsturiana es una de las mas conocida no solo en España, en el mundo entero
La fabada es el buque insignia de la gastronomíaasturiana, existen otros platos auténticos y tradicionales como el pote asuriano, a base de berza, o el tan discutido cachopo de ternera, pero ninguno alcanza el éxito, aseverado por cocineros ilustres como Chicote o Roca, que alcanza este claro exponente de la cocina tradicional
Acto seguido, llevamos a ebullición el contenido de la cacerola con el fuego y después enfriamos con un poco de agua fría, esto es llamado “asustarlas”, se hace conseguir que queden más tiernas
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.