110 g
de agua, vino o leche (o mezcla de agua y leche)
1110 g
de aceite de oliva (o manteca de cerdo derretida)
1340-350 g
de harina floja
1½ cucharadita
de sal
12 huevos
cocidos
11 buen
puñado de aceitunas verdes cortaditas en cachos
1180 g
de atún en aceite bien escurrido *
1 Salsa
de tomate casera para unirlo todo
1 Aceite
de oliva abundante para freír
11 huevo
batido si vais a cocer las empanadillas en el hornoPonemos los líquidos en un bol y mezclamos la sal. Si usamos batidora o amasadora (Thermomix, por ejemplo), pues usamos el bol correspondiente.
1 Agregamos
la harina y mezclamos bien, a mano o con el robot, hasta que la mezcla esté más o menos homogénea, pero sin pasarnos para que no desarrolle el gluten (en Thermomix: 6 s, v. 6). Debe quedar blandita, pero no se tiene que pegar apenas a las manos. Si se pega mucho, añadimos algo más de harina.
1 La
envolvemos en plástico y dejamos reposar por lo menos una hora, para que se relaje y la podamos estirar bien. Y ya tenemos la masa de empanadillas.
1 Cocemos
los huevos 10 minutos y reservamos en agua fría.
1 Cortamos
las aceitunas, las ponemos en un cuenco y agregamos el atún escurrido y desmenuzado.
1 Añadimos
los huevos pelados y picaditos. Por último ponemos el tomate y mezclamos bien hasta tener un relleno más o menos homogéneo y jugoso.
1 Desenvolvemos
la masa de empanadillas y la estiramos finita (no más de 2 mm) sobre la encimera. Normalmente no hace falta enharinar, pues esta masa es muy grasa y no se pega casi si tiene una consistencia adecuada.
1 Cortamos
círculos con un cortapastas, un aro de emplatar o lo que nos sirva, de unos 12 cm. También podemos hacer miniempanadillas, que son requetemonísimas y quedan fetén para picar.
1 Ponemos
una cucharada de relleno en el centro de los círculos y los cerramos, apretando firmemente los bordes con un tenedor, el mango de una cucharilla, o recogiendo artísticamente el borde como en las empanadas argentinas. Haciendo un repulgo o repulgue, que así se llama (y que aún no acabo de dominar). Podéis ver cómo en este vídeo. Yo también mojo el borde con algo de agua, para asegurarme de que pega bien.
1 Los
recortes de la masa se pueden reutilizar, aunque si tenéis tiempo lo suyo es volver a hacer una bola con ellos y dejarla reposar un rato, porque de lo contrario tenderán a retraerse.
1 Una
vez acabada toda la masa de empanadillas ponemos bien de aceite en una sartén no muy grande, pero honda. Calentamos a fuego medio-alto (sin que humee el aceite, por debajo de 180º) y freímos las empanadillas hasta que estén bien doradas. Las sacamos a un papel absorbente.
1 Si
queremos hacer las empanadillas al horno, las colocamos en una bandeja y las pincelamos con huevo batido. Las cocemos a 180º unos 25 minutos.
Empanadillasdemasa casera, rellenas de tomate, atún y huevo, tradicionales pero no por eso dejande estar riquísimas, además una opción estupenda para llevárselas a merendar al campo o la playa
La masa la saqué de alguna revista o embalaje de harina o algo así, no recuerdo, aunque se que la modifiqué algo despuésde los primeros resultados obtenidos
La receta de hoy es una empanada de atún totalmente casera, tanto la masa, como el relleno, lo prepararemos nosotros, que es mucho más fácil de hacer de lo que la mayoría de la gente piensa y también mucho más sano que cualquier masa o empanada que podamos comprar ya elaborada
Pizca de harina para amasar. Os enseño como preparar una deliciosa empanada casera con una receta infalible para que la prepares fácilmente y te queden perfectas
Una empanada de atún pero esta vez la masa esta la hice casera ,de el libro de la TMX,espero que rica ,pues no la avía probado pero me comentaron que salia muy suave y con la maquina no da pereza mejor
Hola¡¡¡ Aquí os traigo esta Masa Casera para hacer Empanadillas en casa que está riquísima y creo que va a ser la definitiva para quedarmela como la mejor hasta ahora que he probado¡¡¡
- Desgasificamos la masa y la dividimos en dos. Último domingo del mes de junio y toca publicación para el reto #Asaltablogs, en esta ocasión es especial por ser el último de la temporada y, como eran tres las candidatas, nos hemos dividido en el asalto
Ni que decir tiene que es más entretenido, un proceso un poco más lento, pero también más gratificante y no solo por el echo de saber que lo has hecho tú, sino porque quedan unas empanadillas crujientes y riquísimas con esta masa
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.