El caso del alcuzcuz, sin embargo, muchos lectores serán másconocedores que yo de esta especilidad. Griegos y romanos dejaron su huella, pero, de todos los sustratos, el más presente es el árabe, lo que queda de El Andalus en la arqueología del paladar de todas las Andalucías, teniendo en cuenta la impresionante aportación árabe en cultivos y sus técnicas, en el uso de aderezantes y aromatizantes, en el empleo del agua para los riegos, del salazón para las conservas, el arte de los cítricos, la teoría y la técnica de la agricultura, aportaciones avanzadísimas para la época y que sobreviven en las cosas y en los paladares
En un recipiente ponemos la carne junto con la cebolleta, el ajo y el perejil, todo picado, cortamos el jamón a taquitos y lo mezclamos también, añadimos un poco de sal y otro poco de pimienta molida, incorporamos el huevo y lo mezclamos todo muy bien, si vemos que se queda conmucho líquido le añadimos un par de cucharadas de pan rallado, pero normalmente no hace falta
Mientras cogemos un vaso de agua, lo ponemos a hervir con una poquita de sal y aceite de oliva, una vez hierva apartamos y agregamos el cuscus, tapamos y dejamos reposar
Mezclar todo bien y tapar hasta que se ablande el calabacín, unos minutos. Servir conmás queso. - Cocer los farfalle en agua con sal, escurrir y echar en la sartén
Os animo a participar pues va va editar un ebook con todas ellas y sera estupendo tenerlo. Se prueba de sal por si fuese necesario echarle, algo aunque con el caldo de los mejillones suele estar bien de sal
El otro día estuve releyendo algunas revistas de recetas para TMX que tengo en casa y me topé con una con un aspecto tremendo y fácilmente dukanizable, así que adapté ingredientes y cantidades y aquí os la presento
Una vez añadido el tomate frito, ponemos un par de taquitos de jamón york (los podéis encontrarya cortados en taquitos en el Supermercado) y echamos por encima de cada rodaja de calabacín, un pellizco pequeño de queso mozzarella para gratinar, y un poco de orégano para que tenga más sabor a pizza
En un cazo hervimos un vaso de agua con un poco de sal, aceite y un chorrito de limón, cuando empiece a hervir añadimos un vaso de cuscús, retiramos del fuego, removemos bien y le incorporamos una cucharada de mantequilla y lo ponemos a fuego lento un par de minutos más removiendo bien y estará listo
me había resistido durante mucho tiempo porque no soymuy amiga de las redes sociales, pero me he dado cuenta de que para la difusión de cualquier trabajo, evento o lo que se tercie, no hay otra herramienta mejor, pero como todavía no he averiguado como enlazar el blog con la página de facebook, “estamos trabajando en ello” como dirían ciertos personajes les dejo el enlace por ahora
molido, cocinamos unos minutos, añadimos los langostinos y cuando estos cambien. CON LANGOSTINOS. de color, añadimos los guisantes y las especias, revolvemos muy bien unos
Hoy vengo con una receta sana, sana ymuy apetecible en esta época del año. En una sartén con un poco de aceite de oliva, hacemos un sofrito con las verduras
(Si ponemos todo en un bote con tapa y le damos un meneíto muchomás fácil). Tras barajar varias ideas en mente, al final decidí no complicarme y hacer una ensalada con pollo y pistachos, que junto con la vinagreta de limón y albahaca resulto una deliciosa combinación
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.