azúcar junto con un chorrito de agua y removemos sinparar a fuego medio-bajo. primero que haremos será untar de caramelo la flanera o el recipiente donde vayamos a hacerlo para que no se nos pegue y, así, quede jugoso
Ponemos a calentar el cazo a fuego medio, junto con la corteza de limón, hasta que hierva, dando vueltas sinparar, para que no se pegue y se disuelva todo muy bien
Disolver la levadura en la leche tibia y añadirlo al centro del volcán, amasando con un poco de harina, añadir las claras de huevo, no montados y mezclar, tomando siempre otra harina, añadir luego la esencia de vainilla, mantequilla suave y el azúcar
Echamos la mezcla sobre las rodajas de piña , sin llenar de todo los huecos. Ponemos una rodaja de piña, que como antes comenté, si veis que es muy grande, se puede cortae un trocito, y colocarla bien en el fondo, para que quede cerrada
Hola amiga¡¡ aquí os traigo estos bizcochitos borrachos con crema de flan. Procedemos calentando la leche que teníamos reservada con una rama de canela y unas cascara de limón, una vez que empiece a hervir le agregamos el azúcar y a continuación añadimos el flan sin dejar de remover, cuando este hecho dejamos que tiemple
Dejamos fermentar otra hora dentro del horno, sin encender, claro. Añadimos la leche, los huevos, el azúcar, la mitad de la harina tamizada y la levadura
Pasa la masa a la placa del horno, sin quitar el papel vegetal. Separa medio vaso de lechey pon el resto a calentar con la piel de naranja, la de limón y la canela
La verdad es que no pensaba hacer la coca de sanJuan aunque mi marido se llama Juan, la verdad es que aqui en Asturias yo no lo había oído pero veía cocas por todos lados y me dije pues Belén ponte a hacer un a si que ni lo pensé me puse manos al obra el mismo día de sanJuan bueno al lío la receta la mire en cocinafacilisimo
Posteriormente, añadimos la leche hervida previamente colada, lo mezclamos todo y luego lo volvemos a poner al fuego hasta que espese ysinparar de remover
de HarinaCremaPasteleraPiñonesPreparaciónPreparamos la noche anterior la masa madre, que se prepara en un momento, mezclando todos los ingredientes y dejamos reposar tapado en un sitio fresco
Extender una lámina de hojaldre y cubrir con la cremapastelera. Añadir la harina de maíz disuelta en un poco de agua fría y cocerla al baño maría, sin dejar de removerlo, hasta que la crema espese
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.