Dejamos que de un hervor y lo unimos a los garbanzos. Puede tomarse caliente o fría, de las dos formas está genial y para decorarla, si no disponemos de cebollino, podemos hacerlo con un poquito de perejil muy picado
Si prescindesdel caldo se convierte en un delicioso dip para compañar esas tardesde tertúlia en buena compañia que empiezan con un café y acaban con una cena
Tras un primer contactocon esta crema, pensamos que le quedaría fenomenal un toque ahumado, así que decidimos probar con pimentón de la vera y el resultado fue muy bueno
El hummus como la mayoría de la gente sabe, es una crema espesa hecha a base degarbanzos cocidos y aliñada con zumo de limón, aceite de oliva y crema tahina
Con la llegada de la primavera y del buen tiempo ya vamos pasando de las cremas calentitas, que tanto nos reconfortan en invierno, a las cremas fresquitas, tipo gazpacho andaluz o salmorejo cordobés
Un clasico que en mi casa elaboramos todo el año, la Vichyssoise o Cremade Puerros, sirviendola caliente o bien fria, como entrante o para una cena ligera
En una olla se pone la margarina y se frie la cebolla bien picadita , cuando este pochada poner la harina , dar unas vueltas e incorporar el caldo , añadir los garbanzos y cocer , luego triturar , poner la nata y pimienta , se puede servir fria o caliente , para esta epoca ,
Servimos la cremacon los dados de pan frito y un chorrito de aceite de oliva en cada plato. Pasado este tiempo, pasamos por la batidora junto con el queso fresco y luego por el colador chino para obtener una crema fina
Servimos la crema en vasitos individuales, en cada uno añadimos una cucharada de los garbanzos especiados y terminamos decorando y dando color y frescor con unas hojas de menta o hierbabuena fresca
Y como la vida debedecontinuar, y en estos momentos lo que aun tengo es el cuerpo desentonado y escalafriado a pesar de que en Asturias estos día parece ser primavera, vos dejo esta crema que con poquita estáis alimentados y además ayuda a entonar el estomago
Este plato degarbanzoscon bacalao y cremade espinacas se llama así porque es una receta de Karlos Arguiñano, porque si fuese de otro chef le habría llamado "interpretación de un potaje de vigilia"
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.