Pero con la llegada del libertador don José de San Martín y a fin de solventar los gastos de su campaña militar, en las esquinas de la calles limeñas se vendía para apoyar en "LA CAUSA" de la independencia
Esta CausaLimeña con Atún es ideal para esta época, no es cuestión dedejarla esperando hasta el próximo otoño, y cuando la vuelva a repetir, espero que con más tranquilidad, vuelvo a hacer fotos y las sustituyo
Hace unos meses cuando os puse la receta de la ensaladilla de pollo y aguacate, alguien en Facebook nos dijo que llamar a eso ensaladilla, era como llamar al gazpacho “sopa fría de tomate”, pues esa forma de preparar la “ensaladilla” es típica de Perú y se la conoce como causalimeña, así que hoy, para que no pase lo mismo me he propuesto llamar a las cosas por su nombre y os voy a contar cómo preparar una causalimeñadeatún, eso sí, hecha a mi manera
fue con la llegada del libertador José de San Martín que para solventar los gastos de la campaña militar, en las esquinas de la calles limeñas se vendía este plato para apoyar en “LA CAUSA” de la independencia
La base de esta receta es la papa amarilla peruana, ají, lechuga, choclo y limón, admitiendo ciertas variantes entre las que se encuentra la causalimeñade pollo, mariscos o la deatún
Es un pastel de patata en frío donde la patata es el ingrediente que se debe mimar, haremos un puré manual con un ligero toque picante por la pasta de ají amarillo y con un poco de sabor cítrico por el limón, suavizará y dará brillo al puré un poco de aceite de oliva que añadiremos
deatún al natural. En un bol amplio ponemos la mayonesa, añadimos el atún con la cebolla morada encurtida escurrida, los langostinos y las aceitunas y mezclamos bien
La causalimeña es un plato típico de Perú. Esta receta es una adaptación a la española ya que no tenía ají amarillo y papa amarilla que es lo que lleva la receta original aunque tengo que decir que el resultado es exquisito igualmente y bastante parecido a la causa que hemos comido en distintos restaurantes
Receta causadeatúnverdeasí se hace. La causa peruana es de mis recetas favoritísimas veraniegas. Para el relleno, deshacer el atún, picar el tomate, las aceitunas y la cebolla y mezclar con la mayonesa
Mezclar el atún escurrido con la mahonesa y reservarCortar el aguacate por la mitad y retirar el hueso, pelarlo y pasarlo por agua fría para evitar que se oxide (Truco de La Gorda)
Marisa, nuestra querida amiga de Thermofan, nos invitó a participar en su segundo reto de BBSS. - Motivar y contribuir a mejorar la calidad de la alimentación
fue con la llegada del libertador José de San Martín, que para solventar los gastos de la campaña militar, en las esquinas de la calles limeñas se vendía este plato para apoyar en "LA CAUSA" de la independencia
Hoy os dejo otra receta de la cocina peruana, riquísima y muy fácil de hacer. Vereis que lleva un poquito de guindilla o ají, dependeráde lo que nos guste el picante
El atún… botamos el agua de la lata y desmenuzamos el atún mezclandolo con la mayonesa. Esta receta corresponde a mi versión de un tradicional platillo peruano (la causa como su nombre lo indica)
patatas nuevassalmayonesacebollaaceitunas negrashuevo cocidoatún en aceite de girasolzumo de limónají amarilloaceite de girasolEste típico entrante peruano, denominado así porque las limeñas lo vendían al grito de "por la causa" para ayudar a las tropas que luchaban en la guerra con Chile (siglo XIX)
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.