250 gr
de judias carillas (chiquillos con chaleco) 1 pimiento rojo 1 cebollas 2 Ajos Aceite de oliva 1 hoja de laurel Sal Pimienta 1 cdita de pimentón de la vera Puñado de setas deshidratadas(opcional) Pimiento seco choricero o ñora 4 cdas de tomate triturado sin azúcar 4 tomates secos (opcional ) Trozo de hoja kombu (opcional pero muy recomendable)
Este es un plato de la cocina tradicional Extremeña concretamente de Don Benito pueblo de la provincia de Badajoz, yo no lo conocí hasta hace pocos años que por casualidad descubrí esta variedad de judías llamadas de Judías de Careta o Carillas y las compré a un precio razonable, y cuándo las vio mi padre me contó la historia de su abuela Inés que era extremeña de Don Benito y se las hacía cuándo podían y las llamaba de este modo "Chiquillos con chaleco", no sé como las cocinaría ella pero mi madre que trabajó muchos años como cocinera en casa de la boticaria de mi pueblo, (San Juan de Aznalfarache), y también era de Don Benito, las cocinaba así, yo las he hecho a su modo
Para quien no las conozca (como ya hasta hace una semana) las carillas proceden de Extremadura, Valle del Tietar, Talavera de la Reina, y también se pueden encontrar en Cataluña, allí se llaman fesolets
Dejamos en remojo las carillas, quitamos el agua del remojo, las aclaramos con otro agua, las echamos en la olla con media cabeza de ajos y una hoja de laurel, las cocemos con agua fría, cuando estén cocidas retiramos del fuego, le quitamos la media cabeza de ajos y la hoja de laurel
Hola a todos¡¡¡¡ ya estamos de nuevo por aquí, tenemos un montón de recetas para mostraros, porque eso si, no hemos dejado de cocinar en estos tres meses de ausencia, entre otras, éstas judías blancas llamadas Carillas, esta receta es muy sencilla y se la debemos a nuestra amiga Loreto, desde aquí muchas gracias amiga, pasamos a contaros para que todos podamos disfrutar de este plato tan sencillo y rico, pero primero un poco de historia
Dejamos en remojo las carillas, quitamos el agua del remojo, las aclaramos con otro agua, las echamos en la olla con media cabeza de ajos y una hoja de laurel, las cocemos con agua fría, cuando estén cocidas retiramos del fuego, quitamos la media cabeza de ajos y la hoja de laurel
Se ponen en remojo la judías carillas la noche anterior. Al día siguiente se pone las judías en una cazuela con la cebolla, el ajo, la zanahoria pelada,
Se cogen las salchichas y se trocean, la punta de jamón, también se filetea y trocea, se ponen en una sartén con un chorrito de aceite, para que se vaya haciendo
Ponemos las judías en una olla cubiertas con agua fría, las ponemos al fuego y cuando hierva, las escurrimos y pasamos por agua fría, las volvemos a poner en la olla con la cebolla, la zanahoria, el puerro, la hoja de laurel, los ajos pelados, una cucharadita de pimentón y un chorrito de aceite, las volvemos a cubrir con agua fría
Cómo preparar carillas tradicionales con toque de tabasco chipotlé. Las carillas es un plato tradicional que se prepara muy a menudo en el pueblo de mi madre, Candeleda, en Ávila y que en casa lo comemos habitualmente
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.