Para quien no las conozca (como ya hasta hace una semana) las carillas proceden de Extremadura, Valle del Tietar, Talavera de la Reina, y también se pueden encontrar en Cataluña, allí se llaman fesolets
Dejamos en remojo las carillas, quitamos el agua del remojo, las aclaramos con otro agua, las echamos en la olla con media cabeza de ajos y una hoja de laurel, las cocemos con agua fría, cuando estén cocidas retiramos del fuego, le quitamos la media cabeza de ajos y la hoja de laurel
Hola a todos¡¡¡¡ ya estamos de nuevo por aquí, tenemos un montón de recetas para mostraros, porque eso si, no hemos dejado de cocinar en estos tres meses de ausencia, entre otras, éstas judías blancas llamadas Carillas, esta receta es muy sencilla y se la debemos a nuestra amiga Loreto, desde aquí muchas gracias amiga, pasamos a contaros para que todos podamos disfrutar de este plato tan sencillo y rico, pero primero un poco de historia
Dejamos en remojo las carillas, quitamos el agua del remojo, las aclaramos con otro agua, las echamos en la olla con media cabeza de ajos y una hoja de laurel, las cocemos con agua fría, cuando estén cocidas retiramos del fuego, quitamos la media cabeza de ajos y la hoja de laurel
cuando mi madre me preguntaba ¿quieres carillas para comer mañana. Un vez listo el sofrito, agregamos pimientón sin dejar que se queme, removemos y añadimos las carillas, que cubrimos con agua
Cómo preparar carillas tradicionales con toque de tabasco chipotlé. Las carillas es un plato tradicional que se prepara muy a menudo en el pueblo de mi madre, Candeleda, en Ávila y que en casa lo comemos habitualmente
de carillas por persona. Poner las carillas en remojo el día de antes. Lavar las carillas y poner con abundante agua, sal y laurel en programa legumbres blandas
En una sartén con una cucharada de aceite poner el tomate triturado, machacar el ajo y el comino en un mortero y añadir al tomate, refreír un poquito y añadir a las carillas, probad de sal
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.