el cocido vasco, el extremeño, las variaciones de las ollas gallegas, el cocidoriojano, el cocido andaluz o la "pringá", el de sota, caballo y rey, de Burgos, la "sopa o bullit" de Baleares, el cocidonupcial de sietecarnescanario,"laescudella y carn d´olla" catalana, "l´olla de tres abocás" valenciana, la olla gitana de Murcia, el cocidomadrileño, la presa de predicador de Aragón, todos ellos variedades de una mismaidea, aunque condistintos acentos
Bueno esta receta la tengo en la carpeta desde Navidad, y por una cosa o por otra la teniaolvidada,así que con un poco de retraso aquí esta, os pongo unas fotos de un día que pasamos unos amigos y nosotros en Barcelona, y como podéis ver la sopa es como los adornos de las calles , originales y bonitos
A nosotros nos encanta la pringá, carne de olla, delcocido o del puchero, como la queramos llamar, pero casisiempre sobra, así que la congelo para hacer croquetas o como en este caso conpoquitosingredientes más estos deliciososcanelones, que os van a sorprender muy gratamente
Y a continuación las carnes, verduras y legumbres del caldo, junto con la col, el chorizo y los garbanzos, que hemos cocido aparte, bien en una fuente o individualmente y todo listo para disfrutar
Cuando espese, retiramosdel fuego y vertimos sobre los canelones. Sihabéis preparado muchos podéis guardar en el congelador dentro de bolsas de congelación, para una próxima vez y así ya tenéis faena adelantada
La escudella se suele acompañar de la carne y la verdura con la que se ha preparado, la pilota ( carnepicada, parecida a las albóndigas), butifarra negra, blanca y garbanzos
el pan mojado en leche para que liguecon el huevo amasar y rebozar en un poco de harina,añadir al caldodejar cocer sobre un espacio de tres horas por lo menos a fuego muy lento
La ‘Escudellaicarn d’olla’, tambiénconocida como ‘escudella catalana’ o cocido catalán, básicamente es una sopa cuya característicaprincipal es la ‘pilota’, una albóndiga de carne grande, a menudo con forma alargada, que una vez cocida se reparte entre los comensales
Suelen salir muchos canelones pero como congelan muy bien tendremos para otra ocasión. Depende de la cantidad que nos salga cocemos una o dos cajas de canelones
Esta receta es más bien de aprovechamiento ,los canelones de carnericos,ricos se hacen con un buen rustido ,pero con esto salen muy buenos también y aprovechamos los restos que nos han quedado de un buen caldo,podemos hacer mitad croquetas y un par de bandejitas de canelones
Se pone el agua en olla al fuego, con los huesos el pollo y la carne y pie de cerdo. poner canela, echar el ajo majado con el perejil, el huevo batido y la
No pongo la cantidad de carne porqué es a ojímetro, según lo que sobre, yo hago los canelonesbienrellenitos procurando que no sobre nada de relleno y a veces si no tengo placas de canelones lo hago con placas de lasaña y así es más fácil rellenarlos
Cada familiatiene "su" receta, así pues os presento la "Escudellaicarnd'olla de mi casa", es la receta de mi madre y los ingredientes pueden variarcon respecto a otras que podáisencontrar, más o menos clases de carnes y verduras etc
apio,zanahoria,col,nabo,chirivia,puerroCARNES. INGREDIENTES. un cuarto de carnepicada de cerdo y un cuarto de ternera,sal pimienta,ajoperejil y miga de pan empapada en leche , un huevo,harinasi se desea se le puede añadir la ultimamedia hora patatas cascadasy garbanzos previamentecocidos
Me había pasado desapercibida, la verdad, pero buscando, más concretamente, que hacer con un calabacín que tenía pidiéndome que lo sacara ya del cajón de la nevera, me la he encontrado
Hoy traigo un plato muy completo y muy rico pero sobre todo muy fácil de preparar, carnecon tomate. Si además lo acompañamos de unas patatas fritas y una buena rebanada de pan se convierte en un plato perfecto
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.