Os animo a preparar esta receta, que bien merece la pena probar, para quitarnos ese “miedo al hojaldre casero” y así poder hacer milhojas, palmeritas, pithiviers, bandas de frutas, cañoncitos, caracolas, voul au vent, etc, etc, etc
Esto se debe a que a principios del siglo XX, la mayoría de los panaderos eran anarquistas o comunistas, así que muchas facturas y masas tienen este tipo de nombres que se burlan de diferentes instituciones (como los Vigilantes, los Cañoncitos, los Suspiros de Monja, etc
Envolver los moldes de cañoncitos con la masa, previamente untados con manteca, y cocinar en el horno a temperatura moderada hasta que la masa pierda su brillo y esté cocida
Para la masa de hojaldre colocar en un bol harina, ir agregando agua de a poco. Debido a que es una masa neutra se agregará poca sal para poder usarla en preparaciones dulces y saladas
Finalmente, para que la masa de hojaldre no se deforme una vez que se cortó para formar cañoncitos, francesitos etc, se debe llevar a la heladera por una hora, antes de ponerla a cocinar
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.