Bizcocho de plátano fácil y esponjoso, una rica receta de aprovechamiento, por que como ya sabéis, en casa no se tira nada y vamos a dar salida a esos plátanos que se nos empiezan a estropear y están muy maduros con este bizcocho
¿Quieres conseguir que te salga un bizcocho esponjoso. Otro de los factores importantes es el horno, aún poniendo la misma temperatura cada horno es diferente así que es importante que conozcas el tuyo para ver como se comporta
Y es que es una de las mejores cosas que se pueden cocinar en casa, resultan muy económicos y muy sencillos de hacer y el resultado es impresionante, por eso suele ser con una receta de bizcochocon lo que nos estrenamos en la cocina, ¿verdad
No te pierdas este delicioso bizcochocon galletas de chocolate ¡Ya verás que delicia. Como ya sabes, cada mes recibimos la Degustabox (Aquí puedes ver el vídeo en nuestro canal de Youtube) y muchas veces nos preguntáis o nos pedís que hagamos recetas con algunos de los productos
Básicamente consiste en una plancha de bizcocho (genovés o de soletilla por lo general) sobre la que se coloca un relleno y que después se enrolla hasta formar un cilindro alargado
En un bol poner los huevos con el azúcar y batir hasta duplicar su volumen. Tamizar la harina con la levadura y echar en el bol, incorporar bien con los demas ingredientes
Para decorar el bizcocho, hacemos un poquito de glaseado con azúcar y agua. Con la ayuda de unas varillas (eléctricas o manuales), batimos los huevos junto con el azúcar
Volvemos a la carga con el Reto el “Asaltablogs”. Ya sabéis que tenemos perdición por los bizcochos, tenemos un montón en el blog pero este nos faltaba
La receta que hoy os presento, es una receta tradicional de aprovechamiento ,normalmente lo que suele usar para esta receta es pan viejo, pero lo podemos adaptar a lo que tengamos en casa ,restos de bizcochos, roscas o bollería que se nos quedo seca en casa ,es sencillo de hacer y tenemos un postre en un plis plas
Hoy toca recopilatorio de bizcochos, no sabrás por cual decidirte primero para preparar, a cual está más bueno y jugoso, ya me contarás que tal te fueron
Ponemos la leche en un cazo al fuego con uno o dos palos de canela y la cáscara de limón, antes de que hierva, apagamos y dejamos infusionar hasta que esté tibia
Montar las claras a punto de nieve con ayuda de un chorrito de limón para que suban más rápido. Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que se pongan blanquecinas
Mezclamos la mantequilla empomada con la leche templada. Pincelamos el molde con aceite y le ponemos harina , sacudimos el molde para que se caiga la que sobra , cocemos en el horno , y comprobamos como va la coción pinchando con un palillo , si dora mucho por arriba y aún no esta cocido tapar con papel albal
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.