Se ponen las alubias a remojo en agua fría la noche anterior. Al tiempo se añade la sal. Cuando estén cocidas se pone en una sartén el aceite de oliva a calentar y se añade el ajo troceado, cuando se empiece a dorar se añade la harina y se mezcla bien, se retira del fuego y se le añade el pimentón, se añade un poco del caldo de las alubias, se pone en el fuego, se revuelve dándole un hervor y se mezcla con las alubias, dejándolo dar un hervor de unos diez minutos despacio
Este Pollo al ajillo guisado es una receta elaborada de mi madre. El otro día le salió tan rico que no pude evitar la tentación de hacerle una foto para compartirlo con vosotros
El conejo es un manjar para determinados platos, no hay nada como el arroz con conejo o la empanada con carne de conejo, pero en esta ocasión lo preparé al ajillo con una receta que vi por internet, normalmente siempre lo preparo como otra carne, con mucha verdura, pero me apetecía cambiar a ver qué tal, y en casa les encantó, os cuento el proceso
Escurrimos del suero del tarro y enjuagamos las alubias y las agregamos a la olla, también añadimos las patatas cortadas a cuadrados, cubrimos de agua y agregamos el pimentón y la sal
Las Alubias Rojas al Estilo de Tolosa es un plato de los mas tradicionales de la Cocina del Norte, con cantidad de variaciones sobre la misma, ya que en cada casa se hace de manera distinta, poniendo mas o menos ingredientes
y esta receta de patatas guisadas no podía faltar en el blog, tal como os dije en mi anterior entrada, ya no sé que está más bueno, si las patatas o el pollo, lo que sé es que pocas personas se resisten a repetirlas
las habas más pequeñas las hace fritas y las más grandes las hace guisadas. Pero lo más interesante que traje en mi maleta fueron estas habas del campo de mi suegro y que mis niños ayudaron a pelar
El día de la contienda, ponemos una cazuela con agua fría y las alubias a hervir. Con una cuchara de madera en una mano y una gran cazuela de barro en la otra, me dispongo a preparar un guiso de invierno que subirá la moral de la tropa en cuantito entren por la puerta
El pollo al chilindrón es un clásico, una receta tradicional de nuestras cocinas españolas, que nuestras abuelas cocinan y cocinaban en sus fogones, con mucho sabor y una salsa concentrada que está buenísima
Solo con ver la carita de gatillo callejero de mi maridin recién llegado del curro, me alegro de haber decidido haber intentado hacer hoy ALUBIAS BLANCAS tradicionales, al chup chup
de caldo de pollo. Sal. Salpimentamos. este tiempo añadimos el caldo de pollo. Precalentamos. colocamos en una fuente de horno engrasada, las salpimentamos,
Esta me la guardo para cuando tenga invitados, porqué se van a quedar alucinados. TRADICIONAL. sal. - Salpimentar y enharinar la carne, dorarla ligeramente en la Cocotte o cazuela donde vamos a preparar el guiso
Para empezar, la noche anterior pondremos las alubias en remojo. Sal. Cuando este ya triturado añadiremos la alubias, el chorizo, la morcilla y panceta
unas salchichasguisadasal vino blanco. la forma de cocinar las patatas para utilizar menos aceite y hemos incorporado salsa de soja que te la ponemos como opcional
receta de Conejo guisado al vino tinto. Pimienta ◗ Sal. verduras y dejar marinar al menos dos horas. En el mismo aceite, saltear el resto de las verduras junto
Siempre que preparaba este plato de conejo nos volvíamos locos de alegría, mis hermanos y yo, y siempre, siempre le decíamos que porqué lo hacía tan pocas veces
Cuando nos dijeron que uno de los ingredientes en el reto Color y sabor de temporada era el limón me acordé de esta receta, mas que nada porque me hallaba en un momento de poco tiempo libre y necesitaba hacer algo de carne para acompañarla con unas patatas panaderas
Las legumbres son un alimento que siempre debemos incorporar a nuestra dieta semanal. Como estamos en plena ola de frio os vamos a presentar un plato de cuchara de los que calientan tanto el cuerpo como el espíritu que tiene como ingrediente principal una legumbre, el garbanzo
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.