El ajoblanco es una sopa fría muy popular de la cocina andaluza. Es una receta muy sencilla y rápida de preparar, los ingredientes son pocos y fáciles de encontrar, y aunque no tiene secretos, no hay dos ajoblancos iguales
El ajoblanco malagueño es un gran clásico de los meses más calurosos, ya que resulta muy refrescante, y según la cantidad de agua que añadas, puede pasar de ser una sopa fría y cremosa, a un líquido muy refrescante que puedes tomar directamente en vaso
Receta ajoblanco Malagueño. Hoy os traigo esta receta llamada ajoblanco. El ajoblanco es una sopa fría muy popular en la cocina Andaluza y Extremeña, el principal ingrediente de esta receta son las almendras crudas o habas secas (harina de habas) y se acompaña de melón o uvas moscatel
El ajoblanco, una deliciosa sopa fría para estos días de tanto calor estival, con dos versiones. El ajoblanco siempre se suele acompañar de tacos de melón o uvas, pero si queréis probar algo diferente servirlo con jamón serrano, u otra fruta a elegir siempre que sea de temporada
El ajoblanco forma parte del patrimonio cultural malagueño. Es una sopa fría, en realidad es una variedad del gazpacho, pues tiene los cuatro componentes básicos
¿Quieres saber la receta del ajoblanco malagueño o extremeño tradicional. El ajoblanco es uno de los platos más famosos de Málaga y otras provincias de su entorno en Andalucía o Extremadura
El ajoblanco malagueño es uno de los platos que no nos podemos ir de Andalucía sin probar, más aún si pasas por Málaga, Córdoba o Granada, ya que aquí en estas provincias son especialistas en el ajoblanco malagueño, una sopa fría que se suele tomar sola o acompañada de uvas, picatostes o trocitos de melón, sea como sea de la manera en que la comas, si vienes por Andalucía en los meses de más calor, por favor no te olvides de probarlo, pues te llevaras uno de los mejores recuerdos de nuestra tierra
Hoy os presento una receta tradicional malagueña que, al parecer, es casi una religión en esta provincia, el ajoblanco malagueño, y uso el apellido malagueño porque en otras zonas de Andalucía como Córdoba o Almería también tienen su propio ajoblanco ligeramente diferente de este malagueño
pan, ajo, aceite de oliva, sal agua y vinagre, que a veces eran enriquecidas con frutos secos o semillas, bien almendras, piñones o con habas secas previamente remojadas (al-fulal-ziryab), el predecesor directo del malagueño ajoblanco
para remediarlo, se preparaba un tazón de ajoblanco fresquito y eso la ayudaba a combatirlo mejor. En honor a ella, al calor y a nuestras raíces andaluzas, ahí va la receta del ajoblanco malagueño
El ajoblanco un plato muy conocido pero, para quien no haya oído hablar de él, este "gazpacho de almendras" que se come acompañado de uvas es típico de la cocina andaluza y, según un libro de gastronomía antigua que leí, se cree que es de origen morisco, aunque bien podría ser mucho más antiguo
Y esta va con dedicatoria. para mis compañeros y amigos de FASGA Andalucía Oriental. Una panda de cracks, con los que en breve tendré el placer y privilegio de reunirme unos días
Hay dos premisas fundamentales para tomar Ajoblanco, estas son. Cuando os cuente un poco sobre esta almendra, tendréis la receta de cómo hacer Ajoblanco
Estas torrijas no son al uso,jejejej, si os cuento la historia. Un juanero de mi GRUPO, encantador, por cierto, Alberto Guzmán, me envió unas torrijas que le encantan desde Málaga, de una pastelería muy famosa, y a ver si yo podía hacer algo parecido,jejejej, no son iguales, pero os aseguro que están de miedo
En la cocina tradicional malagueña son muy importantes las cazuelas. Quizás esta sea la cazuela malagueña por excelencia aunque las hacemos de muchos tipos utilizando siempre los ingredientes de temporada como las verduras o el pescado
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.