Me llamó la atención por ser "light", por no llevar azúcar (ya sabéis que ando siempre liada con las recetas paradiabéticos), y porque el coco y la piña me encantan
Desde la típica con la mermelada de fresa o arándanos por encima, hasta las más consistentes "de horno", pasando por las que llevan pasas, los "chocolate cheesecakes", las hechas con gelatina, las que se parecen más a los bizcochos
Algunos ya sabéis que me paso el día buscando postres sin azúcar, que sean aptos paradiabéticos. o intentando "tunear" los postres "normales" que encuentro
a mi me inspiró un blog que acabo de conocer, y que me trae como loca, se llama , y su autora es una diabética residente en Galicia, Helena, que hace unos postres interesantísimos aptos paradiabéticos
(y se pueden usar para todo tipo de repostería, por supuesto)Esta sin ir más lejos es totalmente apta paradiabéticos, y sí, la cobertura es fondant que he hecho con tagatosa y nubes dietéticas
Mezclamos bien y hacemos una masa que nos servirá de base. INGREDIENTES para 4-8 personas. 2 yogures naturales con edulcorante (Vitalínea)250 gr de queso Philadelphia3 cucharadas soperas de Maízena1 cucharada de edulcorante líquido3 huevos pequeños ó 2 huevos grandesPara la base. 1 paquete de galletas Marbú sin azúcar1 paquete de mantequilla pomadaPREPARACIÓN. Precalentamos el horno a 180ºC
Mi suegro es diabético, así que como él también tiene derecho a comer pastel, nos las hemos ingeniado para que el día del padre tenga su pastel, que por cierto, está muy bueno
Sacar del horno, espolvorear con la canela y azúcar o sacarina en polvo, dejar enfriar y desmoldar. Yo la adapté paradiabéticos, pero os pondré también las cantidades de azúcar por si queréis hacerla así
Esta tarta es muy suave y contiene muy poca azúcar, así que está indicada para este tipo de personas y para las que como yo, preferimos las cosas menos dulces
* Medio vasito de aceite de oliva. Buenas noches, hoy es un día especial para mí, pero lejos de mi familia hoy he pasado mi cumpleaños sin la compañía de mis hijos, los cuales los extraño mucho ya que al estar pasando unos meses en Alicate es natural, pero lo principal es, que estamos bien que es lo importante
La he adaptado paradiabéticos, utilizando tagatosa y bajando un pelín la temperatura de cocción, pero os indico también las cantidades y temperaturas para hacerlo con azúcar)Vamos con la receta
Echamos la mezcla en un molde, previamente engrasado y espolvoreado con mantequilla para que no se pegue, y la cubrimos con láminas de las manzanas que teníamos guardadas
El día siguiente se presentó con un sol radiante y pudimos disfrutar de su sabor medieval, nos recibió con la magia que acostumbra, su antigüedad palpable en su arquitectura y las incomparables estampas que nos dejan sus canales que la cruzan de arriba a abajo
(y se pueden usar para todo tipo de repostería, por supuesto)Esta sin ir más lejos es totalmente apta paradiabéticos, y sí, la cobertura es fondant que he hecho con tagatosa y nubes dietéticas
* Ralladura de naranja y de limón (o solamente de limón). Otra receta facilísima, y que muchos ya conoceréis (yo la leí hace años en un libro de Cristina Galiano, y la he visto después en los foros de cocina), pero que viene muy bien, ahora que ya casi estamos en verano, para "salir del paso" cuando queremos un postre rápido y rico
Ah, ¡y es paradiabéticos, o para dietas. Así puedo preparar este postre cuando quiera. Bueno, hoy os traigo lo más fácil que se despacha en postres, jejeje
Comentarios
Iniciar sesión o Regístrate para escribir un comentario.